Alrededor de 89.000 alumnos renovarán gratis sus libros de texto

La Delegación de Educación invertirá en la medida casi ocho millones de euros

Una mujer adquiere material didáctico en una papelería.
Una mujer adquiere material didáctico en una papelería.
L. Chaparro

11 de julio 2011 - 01:00

No van a tener que desembolsar ni un solo euro. Alrededor de 89.000 alumnos, según los datos facilitados por la Delegación de Educación, cambiarán sus libros de manera gratuita. El próximo curso se renuevan los libros que corresponden a primero y segundo de Primaria, así como los de primero y tercero de Educación Secundaria.

Las familias cuentan con el preceptivo cheque libro desde que en junio se les entregaran las notas de sus hijos de Primaria, mientras que los de Secundaria los recibirán una vez que hayan hecho su matriculación, que se celebra durante el mes de julio. En el resto de cursos, los alumnos recibirán directamente los libros de texto el próximo mes de septiembre. Para ello, la Delegación de Educación invertirá algo más de 7,9 millones de euros. En toda Andalucía, la inversión prevista es de 85 millones de euros.

El programa de gratuidad de libros de texto comenzó hace ahora seis años y se desarrolla en régimen de préstamo. El material se renueva cada cuatro años, excepto en el primer ciclo de Primaria, que se cambia todos los cursos

Junto a los libros tradicionales, durante el próximo curso Educación tiene previsto continuar con el programa de experimentación de los libros digitales que ya se está desarrollando en 82 centros, con la participación de 22 editoriales y 227 títulos. El próximo año se mantendrá en quinto y sexto de Primaria y se ampliará a segundo de Secundaria. Durante el pasado curso, una decena de centros optaron por esta modalidad y permitió que 628 alumnos utilizaran libros de texto y materiales curriculares en soporte digital. Uno de ellos fue el Condesa de las Quemadas, que ha utilizado este sistema con los alumnos de quinto de Primaria y en todas las asignaturas, excepto en la de Lengua Castellana y Literatura.

La implantación de contenidos didácticos digitales se puede realizar siguiendo tres modelos, apuntaron desde la Delegación de Educación. Uno de los sistemas es el denominado On-line, en el que cada colegio selecciona los libros de texto que quedan alojados en los servidores internos para su consulta y uso directo desde los ordenadores del centro. Eso si, tienen que contener material de apoyo en soporte físico o material descargable en un ordenador personal que facilite al alumnado el desarrolla de actividades sin conexión a la red. El modelo Off-line es otro de los sistemas a los que se pueden acoger los centros. En este caso, los contenidos digitales se distribuyen en soporte físico por lo que la conexión inalámbrica a internet para acceder a ellos no es imprescindible. Además, los colegios pueden elaborar sus propios materiales didácticos en soporte impreso, audiovisual o digital.

stats