La Junta concluye hoy el proceso de escolarización del próximo curso
Educación ha ofertado unas 10.000 plazas de Infantil Los colegios tienen que publicar las listas de admitidos el 13 de mayo

Un mes. Es el tiempo que ha permanecido abierto el proceso de escolarización del próximo curso que hoy cierra la Junta. Durante todo este tiempo, las familias han tenido que presentar su solicitud de plaza para el ejercicio escolar 2013-2014, un curso para el que la Delegación de Educación ha ofertado unas 10.000 plazas de Infantil, una cifra similar a la del pasado año. Durante todo este mes, los padres han presentado su solicitud para los escolares de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria (ESO), Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y Bachillerato. A partir de hoy mismo, los centros cuentan con un plazo de dos semanas para dar a conocer la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones; un periodo aprovechado por las familias que no están de acuerdo con la puntuación que les ha concedido la Administración autonómica.
Si tras la aplicación de los criterios de baremación se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el 30 de abril en Sevilla y que establecerá el orden de concesión de plazas. La relación definitiva de admitidos y no admitidos saldrá el 13 de mayo.
Una vez publicadas las listas de admisión, el siguiente paso es la formalización de la matrícula. El periodo para ello va del 1 al 8 de junio para los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial. Mientras que para la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y los Programas de Cualificación Profesional Inicial el plazo de matriculación va del 1 al 10 de julio y antes del 9 de septiembre para aquellos que realicen pruebas extraordinarias.
Pocas han sido las novedades de este periodo de matriculación. Por ejemplo, los criterios de admisión de los escolares de tres años se mantienen con respecto al año anterior, es decir, se ha seguido primando tener hermanos en el mismo centro (16 puntos), cercanía con el domicilio familiar (14 u 8 puntos); cercanía con el domicilio laboral (10 o 6 puntos), o trabajo habitual del padre o de la madre en el centro (4 puntos).
Eso sí, la principal novedad de este proceso de escolarización se ha centrado en la ampliación de las zonas de influencia hasta nueve áreas. La Junta decidió ampliar las zonas y dejar fuera de Ciudad Jardín al colegio Salvador Vinuesa, uno de los centros con mayor demanda del barrio y tres líneas al incorporarlo al Brillante Oeste. Una decisión que cuenta, además, con el rechazo de los padres del colegio de Huerta de la Marquesa y de los propios vecinos y que ha generado la polémica incluso entre el PSOE. Ante esta situación, la Junta ya informó de que no descarta para el próximo curso que el Salvador Vinuesa vuelva a la zona a la que ha pertenecido en los últimos años. Otro de los cambios introducidos es la separación del área 3, que ha quedado dividida en dos (Campo de la Verdad y Sector Sur). Se trata de una antigua reivindicación de las familias de ambos barrios, puesto que en muchos casos sus hijos obtenían plaza en colegios que se encuentran bastante alejados de sus casas. Así las cosas, los colegios Fray Albino, Abderramán, Jesús Divino Obrero y Nuestra Señora de las Mercedes pertenecen al área del Campo de la Verdad, mientras que los centros Albolafia, Andalucía, Córdoba, Federico García Lorca, Gloria Fuertes, San Fernando, Jerónimo Luis Cabrera y San Juan de la Cruz pasan a formar parte del Sector Sur. A todos estos cambios hay que sumar otro en la zona de influencia número 1, que abarca los barrios del Zoco, Parque Cruz Conde, Vista Alegre y Ciudad Jardín, ya que los colegios Trinidad 1 y 2 pasan a formar parte de este área.
También te puede interesar
Lo último