Las exportaciones de joyería se duplican en el primer semestre
Las ventas a Turquía se multiplican por 20 aunque Italia es el principal receptor

El sector de la joyería está recuperando su sitio y, aunque a nivel nacional está sumido en una profunda crisis, las exportaciones fuera de España están salvando a muchos negocios de este sector en la provincia. Así, durante los seis primeros meses del año, las ventas al exterior de piedras, metales y joyería se han incrementado un 108% con respecto al mismo periodo del año pasado, es decir, más del doble. En concreto entre enero y junio se registraron transacciones por valor de 124,6 millones de euros y estas operaciones suponen el 14,4% del total de exportaciones que se han producido en la provincia durante este periodo, según los datos facilitados por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). La joyería siempre se había mantenido entre los cinco primeros productos más exportados pero desde que comenzó la crisis su presencia en el exterior había bajado considerablemente. Hay que tener en cuenta, no obstante, que en este capítulo de operaciones se contabilizan además de las joyas todo el oro usado que reúnen las casas de empeño y que se vende a otros países para que sea transformado, pues en España no se permite. Esta circunstancia puede estar detrás de este incremento tan significativo, ya que la crisis está provocando que muchas familias tengan que vender sus objetos de valor para hacer frente a los gastos del día a día.
Además, la mayoría de negocios que se dedican a la joyería han entendido que la salida al exterior es una de las pocas opciones que les quedan para sobrevivir en una economía adversa. Con todo, este sector ha conseguido recuperar el tercer puesto entre los productos más exportados desde Córdoba, por detrás del cobre y el aceite, que siguen siendo los más vendidos en el exterior. En el caso del cobre y sus manufacturas, entre enero y junio de 2013 generó 314 millones de euros, lo que supone un alza del 3,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Un tercio del total de ventas a otros países lo concentra este producto, que se vende principalmente a Italia. En cuanto al aceite, durante el primer semestre de este año generó 174,6 millones de euros y acapara el 20% del total de beneficios que se contabilizan en la provincia por exportaciones. Tras la joyería, en cuarto lugar, están las conservas de verdura o fruta, con 39 millones de euros, seguidos de máquinas y aparatos mecánicos. El grupo de los diez primeros productos más vendidos en otros países lo completan las legumbres y hortalizas, las materias plásticas y las preparaciones alimenticias diversas. También hay que destacar otros capítulos que han experimentado un crecimiento significativo. Es el caso de las manufacturas de fundición de hierro, con una subida del 50% hasta los 17,2 millones de euros y los frutos secos, que han crecido un 33% con respecto al mismo periodo del año pasado.
En total, durante los seis primeros meses de 2013, las exportaciones han superado los 867,5 millones de euros, un 10,8% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que la mantiene como la quinta provincia exportadora, con el 6% del total de la factura exportadora de Andalucía. Córdoba, además, mantiene una balanza comercial positiva y es la provincia con mejor tasa de cobertura de Andalucía con un 268,6%.
En cuanto a los países receptores, Italia sigue siendo el principal destino, con un 24,5% del total y 212,6 millones de euros. Las exportaciones a este país europeo han crecido además un 11,6% con respecto al primer semestre del año pasado. A continuación le siguen Portugal y Francia y en cuarto lugar Alemania. Los principales mercados no comunitarios son Marruecos, Argelia y Estados Unidos a lo que hay que sumar el "excelente crecimiento" de Turquía, que en este primer semestre ha subido hasta a quinta posición ya que las exportaciones se han multiplicado por más de 20.
En los últimos tres años (2009-2012) Córdoba tiene un superávit comercial sostenido y es la tercera provincia andaluza que más ha incrementado sus exportaciones, más de un 55%.
También te puede interesar
Lo último