Los vecinos de Cercadilla piden la puesta en valor del yacimiento

La organización vecinal reivindica labores de limpieza para potenciar la oferta turística

Vecinos de la Colonia de la Paz, durante una visita al yacimiento.
Vecinos de la Colonia de la Paz, durante una visita al yacimiento.

La asociación vecinal Colonia de la Paz-Islam ha solicitado a la Junta de Andalucía que realice un "plan extraordinario para la restauración y puesta en valor" del yacimiento de Cercadilla, cuyos restos arqueológicos se encuentran en una situación de "dejadez", según declaró a El Día la presidenta de esta asociación, Teresa Caballero.

"Aunque somos conscientes de que estos tiempos que corren no son los mejores para reivindicar algunas cosas, no podemos permitir que esto caiga en el olvido", apuntó Caballero, quien declaró que ésta es una reivindicación que lleva en marcha "muchísimos años". Desde que se descubrió este yacimiento a principios de la década de los noventa, "se han realizado algunas cosas, pero aún queda mucho por hacer", declaró la presidenta de la organización vecinal. Concretamente, lo que la asociación reivindica son labores de limpieza , adecentamiento del lugar y "que todo lo que esté alrededor del yacimiento tome valor" algo que se ha complicado debido a que Adif, responsable del muro que rodea el yacimiento, "no está por la labor". Teresa Caballero afirmó por otra parte que durante los últimos años han "manifestado estas reivindicaciones mediante escritos" a tres delegados territoriales de cultura distintos, pero la Junta "no nos ha hecho mucho caso". Aunque es cierto que con el anterior delegado provincial de Cultura en Córdoba, Ramón López, "llegamos a hablar y avanzamos algunos pasos en este sentido, con el cambio de delegación hemos tenido que empezar de nuevo y todo ha quedado bastante parado" algo que se debe también a que " la asociación se ha metido en otros proyectos importantes, lo que ha propiciado que estemos un poco desbordados", afirmó la presidenta.

La razón principal por la que la organización vecinal reclama estas mejoras se debe a la necesidad de seguir potenciando el sector turístico, ya que "el turismo de interior vienen a disfrutar del patrimonio y de los monumentos de Córdoba, por lo que no podemos permitir este estado de abandono en el yacimiento de Cercadilla, situado en la misma puerta turística de la ciudad". Por esta razón, la asociación de vecinos ha realizado distintas tareas a lo largo de los últimos años con el objetivo de "poner en valor" esta zona. Concretamente, una de las actividades " más arduas y que llevaron más tiempo", según Caballero, fue la realización de una obra teatral en el propio yacimiento, una actividad que fue realizada en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, y en la que la compañía teatral sevillana La Tarasca, representó Caravana hacia Gades, una obra realizada con el propósito de "poner de manifiesto la importancia que tuvo en su época la Vía Augusta."

Los restos arqueológicos del yacimiento de Cercadilla fueron descubiertos en 1991 con motivo de las obras de soterramiento del ferrocarril y construcción de la estación del AVE en la capital cordobesa. En él, se encuentran los restos del palacio del emperador Maximiano, construido entre los años 293 y 305.

stats