Los Juegos Olímpicos supondrían un impacto económico de 100 millones

La elección de Madrid 2020, que tendría a Córdoba como subsede, implicaría la llegada a la ciudad de unos 25.000 visitantes al día durante los nueve que durarían las competiciones

La elección de Madrid 2020 como sede de los Juegos Olímpicos y, como consecuencia, de Córdoba como subsede, conllevaría un impacto económico de unos 100 millones de euros entre cuestiones directas e indirectas, según datos a los que ha tenido acceso El Día. El Arcángel acogería durante nueve días competiciones futbolísticas de fase preliminar de dos grupos, uno masculino y otro femenino, compuestos cada uno por cuatro selecciones.

Teniendo en cuenta que el estadio tiene capacidad para 23.000 espectadores y que los deportistas vienen acompañados por un cuerpo técnico, la organización tiene expectativas de que unas 25.000 personas pasen por Córdoba en cada jornada, con lo que ello supone de pernoctaciones y dietas. Además se estima que el gasto medio por persona sea de unos 250 euros ya que no se trata de un turismo medio sino de visitantes con un consumo superior.

En un acontecimiento deportivo de este calado es fundamental la capacidad hotelera, un aspecto que en el nuevo dossier de Madrid 2020 se ha cuidado mucho. Para cumplir con los requisitos del Comité Olímpico Internacional (COI), el Ayuntamiento de Córdoba ya ha negociado con algunos establecimientos ubicados en la ciudad y tiene garantizadas más de 760 plazas de hospedaje, cifra que cumple con las exigencias impuestas a la candidatura madrileña.

La repercusión de este acontecimiento en la industria turística cordobesa sería notable ya que su celebración se desarrolla en agosto, una época tradicionalmente de bajos resultados en la ciudad.

En caso de que el jurado elija la candidatura madrileña, Córdoba también deberá realizar una inversión económica para adecuar o crear infraestructuras. La principal sería la finalización de las obras en Tribuna y Fondo Sur del Arcángel (sede de los partidos), lo que supondría aproximadamente un 35% del total del presupuesto, en el que también se incluyen actos de promoción durante los siete años previos a 2020. Para mejorar la imagen que se da al visitante también habría que embellecer el entorno del estadio.

Aunque el COI no obliga a las subsedes a ofrecer instalaciones paralelas al estadio donde se celebrarán los partidos de fútbol, los organizadores estudiarán la construcción de algún campo de césped artificial para los entrenamientos. Por otra parte, también habría que mejorar terrenos de juego ya existentes. Además del Arcángel, en la actualidad Córdoba cuenta con otras tres instalaciones de césped natural: El Fontanar (municipal), la Ciudad Deportiva propiedad de Rafael Gómez (que tiene dos campos) y el Monte Cronos del campus de Rabanales, de la Universidad de Córdoba. Esto obligaría a la colaboración entre instituciones de cara a los Juegos Olímpicos para la utilización de espacios.

Además de Córdoba, Madrid 2020 también incluye como subsedes a Málaga, Barcelona, Valladolid, Zaragoza y Valencia, donde se celebrarán las competiciones de vela y vela paralímpica.

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, manifestó ayer en un acto en Málaga la gran oportunidad que supone para ambas ciudades ser subsede de los Juegos Olímpicos de 2020 si Madrid finalmente es designada por el COI. Nieto indicó que "en este momento no solo sería importante en lo deportivo para Málaga o para Córdoba, sino que supondría un gesto de confianza del mundo a través del COI en España, después de una etapa complicada y difícil donde la desconfianza era lo que se percibía fuera de nuestras fronteras".

El alcalde añadió que "si se consigue que el mundo confíe en España y en Madrid para ser sede de las Olimpiadas, sería un orgullo para el resto de ciudades apuntalar ese proyecto, y desde luego trabajaremos con ahínco para que esa oportunidad que se nos brinde se aproveche al máximo".

Nieto viajará el próximo jueves 5 a Buenos Aires invitado por la candidatura de Madrid 2020. El día 6 acudirá a diferentes actos organizados por la candidatura y el día 7 acudirá a la presentación de los tres proyectos olímpicos: Estambul, Tokio y Madrid. Sobre las 23:00 hora española el jurado dará a conocer la ciudad ganadora.

Representantes de las tres candidaturas comenzaron a llegar ayer a la capital argentina, entre ellos la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el Príncipe Felipe, que cerrará el día 7 la presentación de la candidatura ante el COI, mientras que el integrante español de este organismo, Juan Antonio Samaranch, hará la exposición inicial donde también tomará la palabra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

stats