Los pequeños también vuelven a la rutina
Las guarderías abren sus puertas en septiembre para que los papás puedan volver a sus tareas. Estos centros ayudan a los pequeños a desarrollar habilidades sociales y a ganar autonomía.

Llega septiembre y la hora de retomar los hábitos diarios vuelve a los hogares cordobeses. También para los más pequeños es tiempo de empezar con la rutina en las guarderías o de volver a ellas para aquellos que sea su segundo año.
Los centros educativos de jardín de infancia cordobeses comenzaron ayer su nueva temporada. Los niños están en periodo de adaptación a sus nuevos acompañantes a lo largo de unas horas al día y acostumbrándose a estar rodeados de pequeños de su misma edad. "El primer día fue bastante bien", comentó a El Día una de las directoras del centro privado de Educación Infantil Piratas, Gloria Vicente, que explicó que han regresado los niños que ya estaban apuntados la pasada temporada, pero que se "nota la crisis", ya que hay menos inscripciones nuevas que en años anteriores. Lo mismo observó la directora del centro privado infantil Luna Lunera, Rocío Luque, que añadió que ya estaban casi todos los niños incorporados a este nuevo curso y que la llegada tras el verano había sido "tranquilita". A pesar de que este centro esté completo, Rocío Luque dijo que se nota la crisis en el servicio de comedor que ofrece su instalación, ya que "la mayoría de los padres lo rechazan", expresó.
Centros como El Puzzle inventan nuevas formas de adaptación de los niños a las guarderías. La directora de este jardín de infancia, Marisa Ruiz, mencionó que para que los niños tomen contacto poco a poco y de una manera más fácil los primeros días que abre el centro se hacen unas jornadas de puertas abiertas, en las que los pequeños pueden estar acompañados de algún familiar a la vez que de los monitores, y así cuando el menor tenga que quedarse solo en la guardería no extrañará tanto a los monitores que lo acompañan.
Las tarifas son algo que todos los padres tienen en cuenta a la hora de inscribir a sus pequeños en las guarderías. Las directoras de estos centros coincidieron en que los precios se mantienen este año respecto al anterior. Además, la mayoría suele estar en convenio con la Junta de Andalucía, por lo que es el gobierno regional quien decide las tarifas de las guarderías.
Los niños que están inscritos en estos centros, según explicaron sus directoras, tienen entre 4 meses y 3 años, mientras que el perfil de familia de estos pequeños está por lo general en una buena posición económica, en la "que no hay miembros parados", por lo que nadie puede estar pendiente del niño durante unas horas al día, informó la directora de El Puzzle. Las actividades que se desarrollan son conforme a la edad de cada niño, por lo que se agrupan según el tiempo que tenga el pequeño y se les enseña desde canciones y colores hasta enseñarlos a comer solos. Las personas que trabajan en estos centros leen cuentos a los más pequeños y participan con los mayores en actividades como teatros de marionetas. Rocío Luque comentó que este tipo de actividades son "muy positivas para los niños" porque les ayudan a desarrollar la psicomotricidad, el lenguaje, las habilidades sociales o el intelecto. Y además, señaló, ganan en autonomía.
Una novedad que se está incluyendo en este tipo de centros es acostumbrar a los niños a escuchar y aprender otros idiomas, según indicó Gloria Vicente, por lo que este centro incide mucho en el aprendizaje del inglés. Una innovación que ha incluido este centro para esta temporada es el Método Educativo Digital, por el que "los padres pueden ver y reforzar las actividades que se desarrollan en las clases", explicó la directora.
También te puede interesar
Lo último