El Colegio de España en París promociona los Patios de Córdoba

El embajador de España ante la Unesco destaca en la capital francesa el "impresionante" legado cultural de la ciudad

Los Patios de Córdoba fueron ayer los protagonistas en el Colegio de España en París, donde tuvo lugar una presentación ante las autoridades y la sociedad parisina de estas fiestas tradicionales cordobesas, enmarcada en las trigésimas jornadas del patrimonio de la capital francesa. A este acto de difusión acudieron el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, y el embajador de España ante la Unesco, Juan Manuel Barandica. Además de esta presentación oficial, desde el sábado pudo visitarse en París una exposición sobre el festival de los Patios con cartelería, vídeo y fotografía de los mismos. Entre las fotografías expuestas se incluyó una selección de las ganadoras en los tres concursos organizados por El Día en colaboración con la Fundación Viana.

El Colegio de España, que dirige el cordobés Juan Ojeda, se sumó de este modo a la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio que, aunque se celebran en toda la Unión Europea, en el caso de la capital parisina cobran especial relevancia ya que los más importantes edificios públicos, como la Asamblea Nacional, el Senado e incluso el Elíseo, abren sus puertas al público.

Durante la presentación de los Patios de Córdoba, Ojeda destacó la oportunidad de que esta fiesta, tras su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tuvieran presencia en tal celebración y con especial protagonismo dentro del recinto de la Ciudad Universitaria de París, que alberga 40 colegios pertenecientes a los principales países del mundo en los que residen más de siete mil licenciados, doctores, investigadores, profesores y artistas de las más diversas especialidades.

Ante un centenar de asistentes -entre los que se encontraba gran parte del cuerpo diplomático español acreditado en París, autoridades académicas francesas y miembros de las asociaciones hispanistas- el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, agradeció la estrecha colaboración con las instituciones, a las que se ha pedido ayuda para la promoción de Córdoba y destacó entre ellas a la propia Unesco. Calificó los Patios y el nombramiento de la Unesco como "el sello de calidad necesario para afrontar nuevos retos". El embajador ante la Unesco felicitó a la ciudad por la inclusión del festival de los Patios en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, y se refirió al "impresionante" legado cultural de Córdoba.

Por su parte, el director de Comunicación de Cajasur, Jacinto Mañas, explicó el proyecto museológico Viana, Puerta de los Patios de Córdoba, y destacó la importancia del emblemático edificio, que constituye uno de los principales referentes de tan singulares recintos. Abogó por la promoción de la ciudad en encuentros de este tipo, en una estrategia de futuro engarzada naturalmente con la historia y tradición de la ciudad.

Al acto asistieron además el consejero de Educación de la embajada de España, Justo Zambrana, y el director del Instituto Cervantes de París, Juan Manuel Bonet.

stats