Las cuentas pendientes de la Junta

Una vez conocidos los Presupuestos Generales del Estado, toca esperar la propuesta de la administración autonómica para ver si se pueden impulsar proyectos en Córdoba

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, saluda al alcalde, José Antonio Nieto, en una imagen reciente.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, saluda al alcalde, José Antonio Nieto, en una imagen reciente.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que se presentaron en el Congreso hace justo una semana han dejado pendientes varios proyectos en Córdoba que siguen en el olvido de la administración. Las cuentas del Gobierno central han dejado a Córdoba como la provincia de Andalucía que recibe menos inversión y tan sólo se salvan las partidas de 15 millones para la Variante de Porcelanosa y los 5,5 millones para el centro de convenciones. Mucho se ha analizado en esta última semana las consecuencias de esta "austeridad" que poco puede mejorar por muchas enmiendas que presenten los partidos. Ahora, la mirada está puesta en la Junta de Andalucía, que tiene que estar ultimando también el borrador de sus presupuestos y que podrían compensar a Córdoba después del mal sabor que han dejado los PGE. No obstante, no es que la administración autonómica haya sido tradicionalmente muy boyante con la provincia cordobesa, algo que se refleja en los proyectos que dependen de ella y que todavía están sin empezar, a medio hacer o bloqueados. Estos son algunos ejemplos de proyectos pendientes que deberían tener alguna consignación presupuestaria para el próximo año, por mucho que los presupuestos ya no estén provincializados para que no destaque, precisamente, esa falta de inversión en algunas zonas.

RONDA NORTE Y AUTOVÍA DEL OLIVAR. Las grandes infraestructuras en carreteras que dependen de la Junta, como son la Ronda Norte y la Autovía del Olivar, se quedaron sin un euro en los presupuestos para 2013. El motivo fue la reticencia de IU, ahora socio de gobierno del PSOE en la administración autonómica, de la colaboración público-privada que impulsaron los socialistas. Esta carretera, paralizada desde el año 2008, estaba incluida en el Plan Director de Infraestructuras 1997-2007 de la Junta de Andalucía. En febrero de 2010, la entonces Consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, aseguró que en este proyecto no se iban a escatimar esfuerzos técnicos o recursos económicos. Según la previsión de la entonces consejera, el inicio de la obra estaba previsto para mediados de 2011 y la finalización para 2014. La Junta anunció una inversión de 220 millones de euros y la creación de 2.800 puestos de trabajo, de los que 1.600 serían directos. Sin embargo, la Ronda Norte sigue sin concluirse y el año pasado no hubo ni un euro para esta obra. La Autovía del Olivar se encuentra en la misma situación, paralizada desde que en 2008 se abrió el tramo Lucena-Cabra. Desde entonces sigue pendiente la parte en Lucena y Estepa. Habrá que estar pendientes a las cuentas del año que viene para ver si hay más suerte.

METROTRÉN. El proyecto del Metrotrén, un servicio ferroviario ideado para conectar las barriadas de Alcolea y Villarrubia, es decir, la capital de Este a Oeste, todavía no cuenta con el apoyo explícito de la Junta de Andalucía. Desde que el alcalde, José Antonio Nieto, anunció su propuesta, la postura de la administración autonómica ha pasado por varias etapas. Así, en un primer momento mostró su apoyo a la iniciativa, después condicionó su colaboración a la puesta en marcha de manera complementaria del servicio de cercanías entre Villa del Río y Palma del Río y, hace unos meses, un representante de la Junta declaró que los modelos de Metrotrén habían terminado en "fracaso". Por el momento, el Gobierno regional no ha destinado ni un euro en sus cuentas a esta infraestructura ni para el tranvía, que también lo defendieron en algún momento. El Estado, según apuntó el alcalde, sí que ha incluido en los PGE este proyecto y financiará los estudios técnicos necesarios. El regidor también dijo durante su intervención en el debate sobre el estado de la ciudad que el Metrotrén sería una realidad "con o sin ayuda de la Junta de Andalucía" en muy poco tiempo.

ESPACIO ANDALUZ DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA DE CÓRDOBA. El antiguo C4 construido en Miraflores ya está terminado y hace poco menos de un mes, por fin, se cerró uno de los temas pendientes en este equipamiento: su urbanización. Así, el último pleno del Ayuntamiento de Córdoba acordó por unanimidad ceder la parcela a la Junta para que sea el Gobierno regional quien acometa su acondicionamiento, el último paso necesario para que se ponga en marcha. Eso una vez que se haya decidido cuál será el contenido y función de esta infraestructura, pues parece que todavía no está muy clara. Después de cerrar este debate, por tanto, habrá que estar pendientes de si en los presupuestos de la Junta se incluye alguna partida para realizar estos trabajos. De ser así, supondría un paso importante a los proyectos culturales que parece que son los grandes olvidados. En los PGE, por ejemplo, no ha aparecido ni una partida para el Museo de Bellas Artes, el Archivo Histórico o la Biblioteca Pública del Estado. La Junta tiene por tanto una oportunidad con el C4 aunque también tiene pendiente la restauración del Salón Rico de Medina Azahara, en la que también recibe dinero privado.

CIUDAD DE LA JUSTICIA. Es uno de los proyectos estrella de la Junta en Córdoba y, a la vez, uno de los que tiene el futuro más impreciso. La administración autonómica consignó 200.000 euros para este año para la redacción de obra, pero ni los trabajos se han redactado ni han empezado. La cuestión es que la Ciudad de la Justicia se iba a financiar también mediante el modelo público-privado pero la empresa a la que se adjudicó la obra no encontraba el aval necesario para meterse en este proyecto. En noviembre del año pasado la Junta decidió darle una prórroga de un año a la constructora, ya que el plazo finalizaba y con contaba con el apoyo requerido. Ese margen de tiempo está a punto de acabar y aún no se sabe si la empresa ha conseguido el aval bancario.

CENTRO DE CONGRESOS. A estas alturas parece que nadie espera una partida de la Junta para el centro de convenciones que el gobierno municipal del PP pretende construir en el Parque Joyero. De hecho, el Ayuntamiento ya tiene cerrada la financiación sin contar con el apoyo de la administración autonómica, pero sí con el Gobierno central y la Diputación. El año pasado, la consejera de Fomento, Elena Cortés, justificó que no apareciera ni un euro a este proyecto porque se trataba de un "futurible" y no conocían formalmente la propuesta. Eso sí, la Junta consignó dos millones de euros para la reforma del Palacio de Congresos de la calle Torrijos, su propuesta para contrarrestar los planes del PP. Precisamente por este enfrentamiento político es más fácil pensar que, si aparece alguna cantidad para actividad congresual, será para el proyecto de Torrijos. A la Junta le interesa que la mejora esté concluida cuanto antes por lo que podrían incluirse los 600.000 euros que faltan para concluir el proyecto.

PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL REINA SOFÍA. Esta es otra de las iniciativas pendientes de la Junta en Córdoba y todo parece indicar en que 2014 seguirá en el cajón. El proyecto sigue paralizado y desde la administración regional apuntan a que están estudiando todas las ofertas. Las obras estaban previstas que comenzaran en 2007 y cuentan con un presupuesto aproximado de 110 millones de euros. Entre los principales proyectos figuran la edificación de un nuevo Hospital del Niño y otro de la Mujer, en sustitución del actual Materno Infantil, así como la reforma completa de éste último que, junto al Hospital General, se convertirán en un nuevo Hospital Médico Quirúrgico. También se reordenarán los circuitos de atención (ambulatoria, hospitalaria y urgente) y acceso al hospital, se creará un nuevo Centro Oncológico Ambulatorio, una Unidad de Hospitalización de Agudos, se construirá un nuevo Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) y el Hospital Provincial tendrá nuevos usos.

Sin embargo, por el momento poco se sabe del futuro de esta inversión que supondría un fuerte desembolso en estos tiempos de crisis. De hecho, según las previsiones, los presupuestos de la Junta se situarán este año por debajo de los 30.000 millones, una cifra que supone una caída a los niveles del año 2007.

stats