La hora del rabo de toro cordobés

Nace la cofradía de este plato típico local siguiendo la estela de las del salmorejo, el flamenquín o el aceite de oliva

Plato de rabo de toro.
Plato de rabo de toro.

Ya se le echaba de menos. Dos de los platos más típicos de la gastronomía cordobesa tenían su propia cofradía. El salmorejo, rey de reyes, se erige desde hace años como el plato más famoso e internacional del recetario de la ciudad, ese que colma cartas, como las grandes noticias portadas. Junto a la sopa de tomate y pan no podía faltar otro imprescindible, el flamenquín. De lomo o de pollo, este rulo de carne empanada también cuenta con su propia cofradía. Junto a ellos, el ingrediente más conocido de la dieta Mediterránea y el acompañamiento preferido para todos esos platos. El aceite y el vino, el vino y el aceite, son también la base de otras dos cofradías que promocionan sus productos allá por donde van.

Y claro, como no podía ser menos, el rabo de toro también se cuela en la lista. Esta receta centenaria es otro de los platos más típicos cordobeses, de esos que suelen pedir los visitantes cuando se sientan en algún restaurante de la ciudad. Hoy mismo se presenta la Cofradía del Rabo de Toro Cordobés, que cuenta como presidente con José Luis Blesa, y como socios, por ahora, con Mariano Pérez de la Concha, Juan Luis Sevilla, Miguel Cabezas, Vicente Muñoz y José Manuel Rosario. El objetivo de este tipo de agrupaciones es promocionar las mejores cualidades de los productos que le dan nombre, y organizar encuentros con otras entidades, como escuelas de cocina, para que platos e ingredientes tan típicos nunca desaparezcan. Pero la Cofradía del Rabo de Toro no pretende únicamente centrarse en esta receta, tal y como explicaron ayer desde la organización, también quieren promocionar toda la gastronomía cordobesa en general. Por ello, aún están captando socios y hoy firmarán, en el restaurante El Burlaero, un convenio con Mercacórdoba, que será sellado entre el presidente de la organización de comercio de Córdoba, Ricardo Rojas, y el presidente de la cofradía.

Asimismo, durante el acto que se desarrollará en el restaurante de la calle de la Hoguera, la cofradía nombrará socios de honor y honoríficos a seis empresarios que desde los años 70 han liderado la promoción del rabo de toro y que le dieron, con todo ello, una importante difusión nacional.

Para seguir con esa difusión, la cofradía cuenta ya con página web -www.rabodetorocordobes.es- donde puede consultarse la historia de la receta y cómo elaborarlo. Tal y como comentaron algunos socios ayer a El Día, el objetivo primordial es fomentar el rabo de toro, ya que son muchos los cordobeses que avisan de que puede perderse. Por todo ello, tras el salmorejo, el flamenquín, el aceite y el vino, el turno es del rabo de toro.

stats