Facua cifra en 450.000 euros el cobro indebido de las eléctricas

Los consumidores reclaman que la Administración exija a las compañías el reintegro de las facturas a sus abonados

Un técnico comprueba un contador eléctrico.
Un técnico comprueba un contador eléctrico.

La asociación de consumidores Facua calculó ayer que las compañías eléctricas han podido cobrar más de 450.000 euros de forma irregular a los más de 300.000 abonados de la provincia.

Ante estas cifras, Facua exigió a la Administración que articule los instrumentos necesarios para, que "a la mayor brevedad posible" las compañías eléctricas implicadas, reintegren de forma "automática" lo que presuntamente han cobrado de forma irregular a sus abonados. También ha solicitado de la Comisión Nacional de la Energía un "rápido pronunciamiento" sobre el expediente abierto. Además, consideró que la Administración central, "de forma involuntaria", ha salido beneficiada de estos cobros irregulares realizados a lo usuarios en sus recibos de noviembre y diciembre de 2008 y que han sido cobrados en enero de 2009, ya que la recaudación por el impuesto de electricidad y el IVA de toda la factura es ingresada en las arcas del Estado.

Por último, esta asociación de consumidores espera una actuación "contundente" y una "sanción ejemplar" de la Junta de Andalucía a las compañías eléctricas instaladas en la Comunidad autónoma.

La semana pasada, los consumidores ya alertaron de haber recibido "muchísimas" quejas sobre la nueva tarificación de las compañías eléctricas que han supuesto en algunos casos unos "incrementos espectaculares". Así al menos lo explicó el presidente de Facua en Córdoba, Francisco Martínez, quien aseguró que las diferencias en los recibos pueden pasar de los 40 a los 180 euros con esta nueva tarificación.

Según Facua, Endesa ha comenzado a cobrar este año mensualmente, pero no de forma equitativa. Un mes, la factura contempla un consumo estimado, que se basa en lo que el cliente gastó durante el mismo periodo del año pasado y, al mes siguiente, el recibo sí contempla el consumo real. Sin embargo, el problema radica en que las facturas con lectura estimada muestran cifras muy por debajo del consumo real efectuado en el mismo periodo del año anterior: entre un 32% y un 48% menos. Este desfase se suma al siguiente recibo, que contiene una cuantía muy elevada, ya que refleja el consumo real del último mes y se suma una gran cantidad de kilovatios/hora (kWh) que dejaron de cobrarse por la fallida estimación del mes anterior.

Ante estas elevadas facturas, los usuarios también han acudido en ayuda a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento demandando información sobre la nueva estrategia de las compañías eléctricas.

stats