El edificio público del estadio ocupa un 25% de la superficie total
El Consistorio trasladará al complejo la nueva sala municipal de emergencias, una guardería y un vivero de empresas
El Ayuntamiento ocupará en torno a una cuarta parte de la superficie total del edificio anexo al estadio nuevo Arcángel con el objetivo de crear unas nuevas instalaciones para el Instituto Municipal de Desarrollo Económico, el Área de Seguridad y un vivero de empresas. Ya que el Ayuntamiento dispone de una cantidad tope de cinco millones de euros, la opción técnica que se ha adoptado ha sido agrupar toda la superficie de obra en la mitad de las cuatro plantas más cercanas al fondo Norte.
Los técnicos municipal consideran que utilizar las plantas completas sería poco útil. Cada una de las nueve alturas del edificio tiene una longitud de 177 metros, lo que obligaba a actuar sobre más metros de fachada y, por ende, implica un mayor esfuerzo inversor, que topaba con las restricciones presupuestarias del fondo anticrisis, que paga la obra.
La nueva sede municipal ocupará la mitad de las plantas 0 a cuatro con el objetivo de disponerse en torno a uno de los huecos de escalera. Esa disposición permitirá limitar la actuación sobre la fachada, lo que disminuye el peligro de filtraciones por efecto de la parte de la obra que queda a la intemperie.
Uno de los equipamientos de mayor relevancia es la nueva central de coordinación de emergencias, que tendrá el Área de Seguridad del Consistorio. Desde las nuevas instalaciones del estadio, los jefes de la Policía Local y los Bomberos podrán realizar un seguimiento constante de los trabajos que haya que realizar en la ciudad. Del mismo modo, se instalará el nuevo sistema de seguimiento del tráfico de la ciudad, que incluye la sala de control de semáforos, anexa a la zona de emergencias. Las instalaciones servirán para desahogar las instalaciones del Área de Seguridad en la avenida de los Custodios en tanto en cuanto se trasladarán actividades como la zona de formación de nuevos policías y todas las instalaciones del departamento de Movilidad, responsable de los planes de tráfico de Córdoba.
El complejo servirá de sede del Imdeec, lo que permitirá llevarse de las antiguas lonjas de Campo Madre de Dios las instalaciones administrativas del instituto. El proyecto reserva la primera planta del inmueble para el desarrollo de un vivero de empresas y una guardería, con el objetivo de promover la labor de emprendedores de la ciudad. Este tipo de equipamientos permiten a las empresas formadas por personas jóvenes iniciar la actividad mediante el acceso a locales de precio muy reducido. Estas empresas ocupan estas instalaciones y cuentan con el asesoramiento de funcionarios municipales hasta que son capaces de volar por sí mismas y asentarse fuera del edificio. El Imdeec trabajaba hace meses con la opción de alquilar la antigua Escuela de Turismo. La creación del fondo anticrisis le permitió contemplar el proyecto desde otro punto de vista y optar por un inmueble que fuese de propiedad pública.
Las obra construida afecta a una superficie superior a los 4.500 metros cuadrados. La fachada del edificio tiene el mismo sistema a base de lamas sobre una superficie acristalada que presenta el fondo Norte, recientemente concluido. El resto del edificio quedará en su actual situación de estructura. La intención municipal es sacarlo a concurso privado para iniciativas privadas o públicas lo utilicen como centro de negocios.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad