El Reina Sofía operará a diez niños africanos con cardiopatías

Los primeros serán dos marroquíes de uno y tres años de edad, a los que se intervendrá en el plazo de un mes

Uno de los accesos al Hospital Reina Sofía, el centro en el que se operará a diez niños africanos.
Uno de los accesos al Hospital Reina Sofía, el centro en el que se operará a diez niños africanos.

El Hospital Reina Sofía intervendrá cada año a una decena de niños africanos con problemas de corazón. Según los datos facilitados ayer por la delegada de Salud de la Junta de Andalucía, María Isabel Baena, los primeros menores que se intervendrán en el centro sanitario cordobés serán dos marroquíes que cuentan con uno y tres años de edad y cuyo traslado a la península se encuentra tan sólo a falta del "último trámite" para que puedan viajar. La representante del SAS en la provincia ofreció estos datos durante la firma de un convenio con la Fundación Tierra de Hombres que compromete al sistema público sanitaria a realizar este número de intervenciones. Durante este tiempo, la organización tendrán que buscar una familia de acogida para que el niño viva en la ciudad hasta que reciba el alta médica y esté "en condiciones" de regresar con sus padres.

Córdoba se suma así a una red de hospitales españoles asociados con esta fundación que trabajan en el tratamiento de niños enfermos de países que carecen de recursos sanitarios para el tratamiento de sus patologías. Según informó la representante de Tierra de Hombres, Antonia Jiménez, en toda España se operan al año entre 35 y 40 menores de naciones como Benín, Togo, Senegal, Mauritania, Marruecos y Guinea Conakry, entre otras. Este bagaje deja al Reina Sofía como el hospital que asumirá un mayor número de estos casos al comprometerse a realizar el 25% de las operaciones. Aparte de los problemas de corazón, el resto de los centros españoles se encargan de intervenciones relacionadas con las especialidades de Traumatología, Maxilofacial, Quemados y Urología.

Desde esta organización explicaron asimismo el proceso que se sigue desde que se realiza el primer diagnóstico del niño en su país de origen hasta que regresa a casa con sus padres. Jiménez detalló que el personal de la fundación se encarga de determinar los menores que se trasladan al Reina Sofía tras una valoración y un expediente médico previos. Una vez decididos quiénes viajarán a Córdoba comienza la fase de tramitación del traslado de los menores. Una vez resuelta la documentación, los voluntarios de la organización Aviación Sin Fronteras acompañan a los niños desde sus respectivos países hasta el aeropuerto español.

Baena recordó durante la firma del convenio el número de operaciones que realizó el pasado año el Servicio de Cardiología. En total se registraron 1.740 intervenciones en quirófano. De ellas 20 fueron trasplantes y 90 dedicadas al tratamiento de cardiopatías en menores.

1.740

stats