Un proyecto de fisioterapia de animales se alza con el premio Hill's

Una alumna consigue recuperar a una perra con tetraparecia aguda y sin movilidad

Las jóvenes premiadas con la responsable de los premios Hill's.
Las jóvenes premiadas con la responsable de los premios Hill's.

La alumna de segundo curso de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (UCO) Lucía Arroyo ha ganado la edición de 2010 de los premios Hill's, unos galardones que fomentan los estudios y proyectos de los estudiantes de esta rama de la ciencia.

El proyecto que presentó Arroyo se basó el tratamiento de fisioterapia y rehabilitación en un caso de tetraparecia aguda en una perra, es decir, en el caso de un animal que no podía mover las cuatro patas. Satisfecha por el galardón, la joven explicó que el proyecto se centró en la práctica de masajes, técnicas de movilización articular, ejercicios con pelotas terapéuticas y técnicas neurosensoriales. Al tratamiento se sumó una fase de electroterapia, acupuntura y homeopatía.

Arroyo destacó que la perra a la que trataron sufrió un accidente durante una cacería, que tiene cuatro años y que "sólo movía un poco el cuello y ahora, después de todo el tratamiento, camina al paso". Añadió que para conseguirlo, el can recibió cuatro sesiones diarias en las instalaciones del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad.

Ante la calidad de los proyectos presentados al concurso, alrededor de una docena de alumnos de Veterinaria, el jurado de los premios Hill's también quiso conceder el galardón de finalista a Beatriz Ríos, alumna de quinto de esta licenciatura de la UCO por su trabajo "sobre hiperplacia modular múltiple de bazo con esplenitis", apuntó. La joven se presentó al concurso con el caso de su propio perro, al que le sometió a tratamiento quirúrgico para eliminar el bazo por la esplenitis, es decir, porque estaba hinchado.

stats