La espondilitis afecta ya a cerca de 8.000 personas en Córdoba
El colectivo Aceade reclama más reumatólogos, sobre todo en los hospitales de Cabra y Pozoblanco

La espondilitis, una variedad reumática que incide principalmente en la columna vertebral, afecta ya a cerca de 8.000 cordobeses. Éstos son los datos que facilitó ayer la Asociación de Afectados de Espondilitis de Córdoba (Aceade) al hacer balance de la situación en la que se encuentra la patología con motivo de Día Mundial de la enfermedad. El presidente del colectivo, José Blancat, destacó el aumento que se ha registrado en el número de casos, si bien aclaró a este respecto que "no es que haya más pacientes, sino que lo que ocurre es que ahora los médicos aciertan en el diagnóstico y ponen nombre y apellidos a una dolorosísima patología que ha generado confusión entre los médicos".
Entre los avances que se han registrado en torno a este tipo de reuma, Blancat aludió especialmente al tratamiento. Apuntó en este sentido al novedoso método biológico, un sistema inyectable que se emplea a pacientes que no responden al tradicional antiinflamatorio. Se trata, según el dirigente de Aceade, "de un proceso bastante caro, pero muy efectivo, ya que evita la ingesta de pastillas y además tiene unos resultados mejores que con el habitual tratamiento". Junto a los avances en este capítulo, Blancat también se detuvo en el incremento de casos en mujeres a pesar de que hasta ahora siempre se ha considerado como una enfermedad más prevalente en los hombres.
A pesar de la notable mejora en el apartado de tratamientos, el dirigente de Aceade reclamó un incremento de especialistas en los centros sanitarios públicos, sobre todo en los hospitales comarcales de Cabra (Infanta Margarita) y Pozoblanco (Valle de los Pedroches). También criticó que "no se haga nada para que algunos ciudadanos con espondilitis tengan que hacer 200 kilómetros en coche para recibir rehabilitación". A este respecto, destacó el programa de ayudas con el que ha contado la asociación para beneficiarse de precios mejores en algunos gimnasios de la capital y reclamó un mayor esfuerzo económico a las administraciones públicas.
Blancat recordó algunas recomendaciones básicas para afrontar la enfermedad, como evitar el sedentarismo y practicar deporte a diario -el más indicado es la natación-.
También te puede interesar
Lo último