Los Patios echan el cierre con un nuevo éxito de público

El buen tiempo permite una afluencia masiva a esta cita única · El turismo consigue el lleno el fin de semana · La mirada está ya puesta en el reconocimiento de la Unesco

Visitantes en la calle Pozanco, 21.
Visitantes en la calle Pozanco, 21.
Anabel Calero

16 de mayo 2011 - 01:00

Nuevo éxito del Festival de Patios cordobeses. Esta cita única del Mayo Festivo concluyó ayer con la satisfacción de haber conseguido un nuevo récord de visitantes llegados de todos los puntos de España y el mundo. Aunque no se pudo ofrecer una cifra concreta, la sensación de los propietarios es que en estas dos semanas ha pasado más gente por los recintos que durante el año pasado, una versión que confirmó el concejal de Ferias y Festejos, Marcelino Ferrero. El edil aseguró que el ambiente este año "ha sido superior" que en otras ediciones, una sensación que se repite cada mayo, lo que demuestra que el grado de conocimiento de esta fiesta va en aumento. Y es que se trata de una tradición "única en el mundo que tiene que ser reconocida de manera oficial", apuntó Ferrero en relación al reconocimiento que se ha solicitado a la Unesco de Patrimonio Intangible de la Humanidad de esta tradición.

La presidenta de la Asociación de Claveles y Gitanillas, Leonor Camorra, también insistió en que este año "han venido muchos más visitantes" que el anterior, aunque reconoció que se ha notado la crisis porque "he notado más mochileros, que vienen sólo a pasar el día y no pernoctan". Camorra aseguró que, sobre todo los fines de semana, "no podíamos atender a tanta gente" y que ha sido "increíble" la cantidad de autobuses y gente que ha llegado "de todas partes del mundo". La presidenta, que además es propietaria del patio de la calle Juan Tocino, 3, se mostró muy satisfecha de que los patios "sean cada vez más reconocidos" y dijo que es "importantísimo" conseguir el reconocimiento de la Unesco.

Éste es el siguiente objetivo que se marcan el Ayuntamiento y los propietarios: conseguir esa distinción del organismo internacional "porque es importantísimo para nosotros", insistió el edil. Éste puede ser el año que lo consigan. La Unesco lo decidirá a finales de este noviembre en Bali y los Patios serán los únicos candidatos que presente España, una medida que no conlleva que necesariamente alcance su objetivo pero que lógicamente la ratifica como firme aspirante. Las opciones son muy "elevadas" para lograr un reto que se les resistió el pasado año, cuando ni siquiera pasaron el corte en Andalucía. El Gobierno autonómico, que es el que eleva la candidatura al Ejecutivo central, se decantó entonces por el flamenco, que finalmente fue declarado Patrimonio de la Humanidad. En el Ayuntamiento, en cualquier caso, pocos dudan de que los patios correrán la misma suerte que el flamenco. La candidatura cordobesa ha superado con éxito todos los trámites previos a su presentación a la Unesco , por lo que lo único que queda es que se pronuncie este organismo internacional.

Esta distinción supondría todavía un mayor impulso para esta fiesta en la que el sector más beneficiado es el turismo. Los hoteles de la capital cordobesa han colgado el cartel de completo durante el fin de semana, en el que han coincidido, además de los últimos días del Festival de Patios, la Cata del Vino. Según apuntaron desde Hostecor, todos los fines de semana de mayo se ha mantenido una ocupación muy alta y ni siquiera la coincidencia de la Feria de Sevilla ha mermado los beneficios del turismo cordobés. Eso sí, en los últimos meses se ha producido un ajuste de los precios en el sector para seguir manteniendo la ocupación. Mientras que los hoteles han estado llenos, en el caso de los restaurantes, la zona más favorecida ha sido el Casco Histórico, especialmente el barrio de San Basilio por la cantidad de patios para visitar que se concentran allí.

Durante las últimas dos semanas las calles de Córdoba han estado prácticamente inundadas de turistas en busca de patios. Aunque las lluvias de los primeros días de mayo hicieron temer lo peor para las flores, lo cierto es que las casas han lucido en todo su esplendor. Los hoteles confían también en que los dos próximos fines de semana, que se celebra la Feria de Nuestra Señora de la Salud, cuenten también con una alta ocupación para cerrar un mes de mayo de beneficios para el sector turístico cordobés, que ha sufrido con crudeza la crisis económica.

stats