La eterna lucha contra un Barça de otro mundo

Los de Xavi Pascual renuevan su plantel pero siguen siendo el incontestable favorito

Víctor Tomás levanta el título de la Supercopa Asobal.
Víctor Tomás levanta el título de la Supercopa Asobal.

El Barcelona vuelve a partir como clarísimo y prácticamente único candidato al título de la Liga Asobal. Cualquier cosa que no sea un triunfo azulgrana en la competición liguera sería una sorpresa de dimensiones inimaginables. Y es que el balonmano español se mueve en su máxima categoría entre dos mundos: el que habita el conjunto culé -con un gran presupuesto y siempre candidato a ganarlo todo- y en el que están el resto de equipos, con algunas escuadras destacadas pero mucha mayor igualdad y emoción entre todos.

La capacidad económica del Barcelona respecto al resto de equipos de la Asobal es abismal. Por eso, el conjunto azulgrana puede permitirse el lujo de rejuvenecer de manera considerable su plantel sin temer por la pérdida de su hegemonía en España. Los de Xavi Pascual ya han ganado esta pasada semana el primer título del año, la Supercopa Asobal en la que se impusieron al Anaitasuna por 38-30, y salvo gran sorpresa aspiran a sumar un pleno de triunfos en competición nacional. La gran lucha de los de Pascual, en la que tendrán que fajarse para salir victoriosos, es como siempre la Liga de Campeones.

Del plantel azulgrana han salido jugadores tan importantes como Saric, Gurbindo, Sarmiento, Kopljar, Ruesga o Sigurdsson. Sin embargo, hasta seis caras nuevas han rebajado la edad de la plantilla y mantendrán en teoría el nivel competitivo (N'Guessan, Andersson, Mem, Rivera, Saubich y Ristovski). Todo ello se suma a un equipo ya consolidado con jugadores de tan importantes como Lazarov, Víctor Tomás, Raúl Entrerríos o Pérez de Vargas. Un auténtico equipazo que en España difícilmente encontrará rival.

La emoción, por lo tanto, llegará por detrás, con el Granollers, el Naturhouse La Rioja, el Ademar León y el Anaitasuna como animadores de la competición en la zona noble. Sin embargo, la decadencia económica de la competición en España cada vez dificulta más a estos conjuntos la confección de plantillas competitivas, por lo que su tendencia es a acercarse a la clase media de la competición. Por abajo, llegan como recién ascendidos dos conjuntos históricos que vuelven con fuerza a la máxima categoría del balonmano español: el Atlético Valladolid y el Bidasoa Irún.

stats