"La plantilla puede seguir tal y como está"
córdoba cf
Zubillaga encara un momento clave de la temporada en los despachos, pero sin las urgencias del pasado. La delicada situación económica del club y la confianza en el grupo marcarán los movimientos

José Javier Zubillaga Martínez (Logroño, 12-8-1959) ha aprovechado el parón para pasar la Navidad en su tierra junto a sus seres queridos. De esta forma ha podido desconectar de las parabólicas, los informes, las llamadas telefónicas. No obstante, un director deportivo nunca debe bajar la guardia, y ahora menos: con la llegada de enero se abrirá el mercado invernal. En las próximas horas tiene previsto reunirse con el presidente, José Miguel Salinas, y el entrenador, Lucas Alcaraz, con vistas a trazar una estrategia. El panorama es el siguiente: ni hay fichas libres ni sobra el dinero, ya que el club está inmerso en un estricto plan de viabilidad que lo debe conducir a equilibrar los gastos y los ingresos en torno a los 7 millones de euros en 2012. Ése es el planteamiento siempre que no se suba a Primera… o se descienda a Segunda B, lo que equivaldría a una catástrofe. La entidad mira hacia arriba desde la mesura, al tiempo que confía en sacar tajada a corto (sí, corto) o medio plazo con el traspaso de los jugadores más valorados. ¿Vender? ¿Comprar? ¿Dejar salir antes de que entren otros? Números y más números, y miles de futbolistas en el escaparate.
-Echemos un vistazo a cada línea. Alberto ha sido un gran descubrimiento en la portería, y con Raúl Navas sobran las palabras.
-Faltando tres meses para que acabara la temporada llegamos a un acuerdo con Raúl, porque siempre he comentado que el equipo hay que hacerlo por el uno. Teniendo asegurado a Raúl, teníamos un portero que ha competido poco por la titularidad de Raúl, Fernando, y también estaba Valle. Tras la salida de Valle, el míster vio durante la pretemporada que Fernando igual no le daba esas garantías, y aparte de haber traído a Coca, que es un portero de futuro, de Córdoba, joven y en formación, quería otro más solvente. Estaba Alberto en el mercado y le fichamos. Creo que ha respondido en los partidos que ha jugado, como también respondió Fernando en el partido de Copa ante el Betis, indudablemente. Creo que nosotros no tenemos ningún problema en ese sentido.
-La zaga se ha mostrado bastante sobria. Defender bien también es fútbol.
-El fútbol existe con todos los modelos, todas las diferencias y todos los colores. En los Campeonatos del Mundo han sido campeones los brasileños, pero también los italianos, los alemanes, los ingleses, los argentinos, los uruguayos… Hay modelos abiertos para todo. Un modelo nuestro es ser ese equipo de tener la puerta a cero, ese equipo que trabaja bien defensivamente y que, con la portería a cero, puede ganar el partido. Si no tienes la portería a cero es más difícil ganar.
-¿Qué le parece el centro del campo? Se le da mejor contener que crear, ¿verdad?
-Creo que en el centro del campo hay dos jugadores talentosos con respecto al resto, que indudablemente son Jorge Luque y Javi Flores. Muchas veces el bloque del equipo, si el jugador talentoso no aparece, se tiene que mecanizar, aunque no sea artístico. Pero creo que el equipo, aparte de defender bien, una de las características que tiene es las salidas de contraataque para terminar, porque nosotros somos bastante verticales. Y muchas veces ahí no influye el talento del centro del campo.
-En la delantera se ha dependido en exceso de Pepe Díaz. Se están echando en falta goles de otros.
-El año pasado, Pepe Díaz pasó, de salir del club cuando yo llegué, a no jugar, y a aparecer en las últimas jornadas de Liga. Y este año ha sido un poco la revelación. De aquí a final de temporada tengo la confianza, dentro de que llevamos pocos goles materializados, de que vayan apareciendo los delanteros y vayan repartiendo más los goles; y no sólo entre los delanteros, sino entre los jugadores del centro del campo y la propia defensa en la estrategia.
-Entramos en un terreno pantanoso: el mercado invernal. Los fichajes del pasado verano llegaron en un margen salarial de entre 50.000 y 220.000 euros. El presidente ha comentado que puede haber entre uno y dos refuerzos, en teoría a coste cero por la delicada coyuntura económica, pero eso implicaría dar bajas.
-Estamos a expensas de tener una reunión después de estos días. Estamos en un plano no muy agobiante para esas necesidades; la plantilla puede seguir tal y como está. Otra cosa es que queramos mejorar o queramos dar un retoque. Hay que ver la necesidad que ve el entrenador, debatirla y valorar lo que hay en el mercado, porque si el mercado es cambiar por cambiar para gastar dinero y tener el mismo rendimiento… No es una situación como la que me encontré el año pasado nada más llegar después de Reyes, que estabas en el descenso a cuatro o cinco puntos de la salvación.
-Entonces fueron tres altas (Natalio, Oberman y Javi Casas). Ahora habría que hacer hueco y quizá habría gente que no entendería eso porque hay una plantilla con 25 jugadores y varios de ellos apenas han participado. Quizá sería más una cuestión de sacar rendimiento a los que han aportado poco.
-Estoy de acuerdo contigo. Hay jugadores que han participado menos y que van a ser más participativos conforme esto vaya siendo más largo. Va a haber de todo. Pienso que esos jugadores van a dar rendimiento, y también hay que ver la opinión del entrenador en función de ese rendimiento que puede haber en función de la evolución de aquí a junio. El mercado de invierno se puso de moda, pero anteriormente, cuando no había mercado de invierno, la gente tenía muchísima más paciencia y tranquilidad en el sentido de que, si están jugando éstos, luego puede jugar otro, o entra otro, o sale otro. Y ésa es una de las cosas que creo que la plantilla tiene positivas: hay competitividad y mantiene el nivel.
-No hay prisa: si tiene que ejecutar alguna operación, será en la segunda quincena de enero, ¿no?
-No lo sabes. Ahora estamos recopilando información y estamos viendo jugadores. Éste es un mercado diferente porque no es lo que tú quieres, sino lo que hay en el mercado. Si empiezas a trabajar para la temporada que viene, dentro del mercado puede haber un jugador, lo quieres, vas a por él, negocias y lo firmas. En estos momentos es lo que el mercado ofrece y lo que tienes que elegir, no lo que tú quieras. Nosotros tenemos que ver esa circunstancia y si a nosotros nos encaja, porque cambiar por cambiar, perder dinero y no tener más rendimiento… Con el tema económico, el club no está para eso. Otra cosa es que hagas un cambio o una apuesta porque crees que va a ser importante para el equipo. Todo eso está todavía en un boceto.
-No sé si está de acuerdo conmigo en que, si hubiera que moverse, las posiciones a reforzar serían el lateral izquierdo y el interior derecho, así como traer algo más de competencia para Jorge Luque.
-Al final tendríamos que fichar a seis (risas). Y no es así. Pienso que nosotros, dentro de lo que somos, tenemos nuestras cualidades y nuestras debilidades. Al lateral izquierdo famoso no le habríamos dado esa oportunidad desde la dirección deportiva pensando en Fuentes, para tener ese camino. Si traes un lateral izquierdo, igual Fuentes aparece dentro de dos años cedido en un equipo de Segunda B. Porque cada jugador muchas veces tiene su momento. Agus jugó 35 partidos en el Celta de lateral zurdo, lo repescó el Madrid… Es un jugador que puede tener alternancia como central o lateral. David Lopes tiene menos alternancia en el lateral izquierdo, pero es central. En el centro del campo, económicamente es difícil traer un jugador, porque tiene que superar a Jorge Luque, e igual traes ese tipo de jugador y el equipo tiene que jugar en torno a él y no como bloque, como estamos haciendo ahora. En todo este tipo de cosas es muy importante el entrenador, porque en el día a día es el que conoce lo que puede dar el jugador dentro del bloque. Es muy importante escuchar, valorar y contrastar con lo que puede haber en el mercado.
-Es un mercado complejo; los futbolistas muchas veces llegan faltos de ritmo y deben acoplarse.
-El año pasado, hasta pagando Natalio estaba sin jugar. Es muy difícil que te llegue a este mercado un jugador con ritmo, jugando, porque ese jugador no sale. Ya ha pasado que en verano hemos traído algún jugador que ha estado en el mercado, sin equipo, y ha tenido un déficit de entrenamientos hasta que lo hemos acoplado. Hay que valorar muchas cosas. No es tan fácil, es más complejo de lo que parece.
-Es verdad que no le tiembla la mano a la hora de ejecutar decisiones traumáticas, con ejemplos como los cuatro descartes y sus elevados finiquitos (Cristian, Yordi, Ito y Mario) o el caso de Morcillo, cortado a última hora. Esto es un negocio, fútbol profesional.
-A nivel personal tienes ese sentimiento, que no es nada grato. Otra cosa es que profesionalmente, si crees que un jugador no va a dar rendimiento, eso se vuelva en tu contra: va a ser un fallo tuyo y es a ti al que van a despedir con el tiempo. Hoy en día, jugadores, entrenadores, directores técnicos, todos, sabemos cómo es el funcionamiento de eso por parte de la prensa. No es grato, pero es así. Y no sólo para nosotros; más lamentable es para las empresas que hacen cierre y echan a los obreros que tienen un sueldo base. Al fin y al cabo, cuando despides a un jugador tiene una indemnización más importante.
-De la plantilla actual, el que está más fuera que dentro es Caballero, a quien se le puede rescindir el contrato el 15 de enero. Y ni siquiera ha debutado en la Liga.
-Buscamos un fichaje para tener otro defensa zurdo, un central o lateral izquierdo, y no había nada en el mercado nacional. Hubo tres o cuatro jugadores, pero al final, en el transcurso de la decisión de Lucas, o si nos ofrecían otro o estábamos más vinculados a otro, cerraron sus contratos. Económicamente, Caballero era un jugador bueno para el club. Realmente lo fichamos por dos partidos que lo habíamos visto, habíamos pedido toda la información. Frente a tener una puerta abierta de negociación en enero se le planteó un contrato de rendimiento a 30 de junio, con rescisión a 15 de enero. ¿Que continúas? Bien. Ése fue el tema. No es el caso, por ejemplo, de Javi Herreros, al que conozco desde juveniles, en Osasuna. Como a este jugador lo has visto por vídeo, lo has analizado, has hablado con algún entrenador que ha tenido o con gente que lo conocía más…
-Para el presente ejercicio se proyecta un déficit de 2,1 millones y se ha hablado de la opción de vender jugadores, algo a lo que no estamos acostumbrados en Córdoba.
-Lo que realmente se ha dicho es que nosotros tenemos que intentar, dentro del ámbito futbolístico, hacer una apuesta que sea rentable para el club. ¿En qué puede ingresar el club que no sea esto? Sin ir muy atrás, la diferencia es que si tú firmas jugadores veteranos es muy difícil. Pero si intentas contratar cuatro o cinco jugadores jóvenes para que alguno pueda salir, o puede salir alguno de la cantera… Hay que intentar buscar ingresos por otra vía, y luego puede venir o no. El año pasado teníamos una media de 31 años, y este año no llega a 26. Así es más factible que haya un interés si hay alguien que destaca, y no si hay jugadores veteranos.
-¿Las hipotéticas ventas son a medio plazo o podrían producirse en este mismo mercado invernal?
-En estos momentos el club está inmerso en una situación de dinero justa. Si llega una oferta por algún jugador, habrá que valorarla a nivel del técnico y del club, indudablemente. A los 15 días de fichar a David Lopes tuvimos una oferta del Rennes. Pero muchas veces piensas que prácticamente vas a cambiar el dinero por poco más, y no te compensa. Otra cosa es que sea una oferta que realmente al club le favorezca económicamente y luego puedas dar ese recambio al técnico para mejorar la plantilla.
-Usted tiene contrato hasta 2011, Lucas también. El planteamiento de esta temporada era consolidar el equipo para buscar algo más al año siguiente. Si llega el mes de junio y el club se desprende de sus mejores activos… Ante la idea de seguir creciendo, ¿no puede resultar chocante para el aficionado?
-Creo que es un comentario que se ha hecho en función de unos recursos económicos. Esto no se puede hablar hasta que no llegue. En el momento que llegue, y Dios quiera que llegue porque será bueno para el club, será una circunstancia, y para eso trabaja la dirección deportiva con el entrenador. Si hay una oferta para vender un jugador, pagamos para traer un recambio y hacemos otra apuesta por otro jugador que te pueda dar incluso mejor rendimiento.
-Para eso está usted, claro.
-Es el trabajo que hay que hacer. Pero es hipotético esto de vender jugadores. Lo que es evidente es que, haciendo una buena temporada, el caché de todos los jugadores de la plantilla, y sobre todo de los que juegan más, está en alza.
-Es difícil conjugar todo. El presidente ha admitido que, ante la crisis económica, estar en Primera supondría dar el gran salto. Para llegar ahí tienes que tener buenos jugadores, y ésos son los que te pueden reportar dinero… Es la pescadilla que se muerde la cola.
-Todo es utópico. Nos tenemos que centrar en encajar el club en los siete millones, que es el presupuesto general de la Segunda, y en hacer cada temporada un equipo más competitivo con eso. El club tiene que intentar ingresar ese dinero, porque es el gasto con el que nosotros nos podemos defender bien.
LOS JUGADORES Y EL MERCADO INVERNAL
También te puede interesar