Un cazador de talentos con un lustroso historial

A sus 56 años (Torre Annunciata, 1954), Lo Monaco, actual director general del Catania, de la Serie A del Calcio, ha pasado por todos los escalones del fútbol. Como jugador no superó los límites de la modestia en clubes como el Canicatti, Saboya, Messina o Giarre, todos ellos en la Serie C, en los que actuó en la posición de centrocampista. En su faceta de entrenador debutó en el Savoia, de la Serie C2, donde cumplió dos campañas antes de dar el salto a la dirección técnica. Sus virtudes como cazador de talentos comenzaron a llamar la tención y entró como observador en clubes como la Reggina y el Udinese. En este club, junto a Giampaolo Pozzo, colaboró en la construcción de un proyecto que terminó llevando al Udinese a la Serie A.

La compra de jugadores a precio bajo para su proyección y posterior reventa con una gran plusvalía se convirtió en marca de Lo Monaco, que realizó una labor comparable a la realizada hace años en el Sevilla por Monchi. Muchos jugadores comprados a precios bajos han sido revendidos a precios elevados, lo que resulta en ganancias de capital. Entre sus principales descubrimientoe están el brasileño Fernando Menegazzo, ahora en el Burdeos, o el peruano Juan Manuel Vargas, quien fue vendido por el Catania a la Fiorentina por 15 millones de euros y por el que se interesaron el Liverpool, cuando lo entrenaba Benítez, y el Madrid durante la era de Pellegrini.

En la actualidad, Lo Monaco tiene en el Catania, que atraviesa una delicada situación deportiva en la Serie A, a una colonia de futbolistas argentinos que supera todos los récords del Calcio. Hasta once jugadores de esa nacionalidad forman parte del plantel. Entre ellos está el ex barcelonista Maxi López, quien se ha revalorizado tras pasar por el Mallorca y el Gremio y al que apuntan en su agenda algunos grandes. "No podremos retenerlo", dice Lo Monaco. Es su especialidad.

stats