"He trabajado hasta donde me han dejado"

Javier Zubillaga. Director deportivo del Córdoba

"Aparte de estar aislado, he estado callado", esgrime el riojano, quien rompe su silencio para defender su honestidad y confirmar su marcha el 30 de junio

Foto: Álvaro Carmona
Foto: Álvaro Carmona

Javier Zubillaga, director deportivo del Córdoba mientras no se demuestre lo contrario, por fin habló ayer. Y por voluntad propia. Tenía muchas cosas que decir.

-Después de una larga espera iba a comparecer, para dar a conocer su versión del mercado invernal, y todo ha cambiado sobre la marcha esta mañana. ¿Sorprendido?

-Bastante sorprendido. Ayer por la tarde sí pudo haber sus más y sus menos en esa discusión sobre la cuestión de hacer la rueda de prensa, pero se lo notifiqué al presidente y me dio el ok. Y de repente te encuentras esta mañana con que habían suspendido la rueda de prensa. No entiendo nada. Además, tampoco os podía atender dentro de las instalaciones del club.

-Sus declaraciones en el aspecto deportivo no tienen por qué influir en la faceta institucional...

-Mis declaraciones, en referencia a que pueda peligrar la venta del club, no llego a entender hasta qué punto pueden influir. Yo me centro en lo deportivo, y nada más.

-Le contrataron con el objetivo de aplicar un plan de viabilidad a medio o largo plazo, con el objetivo de rebajar el presupuesto hasta unos 7 millones de euros. No le van a dejar terminar ese trabajo. ¿Cree que es factible en plena crisis?

-Con la llegada de los italianos empezó la dinámica de las reuniones, hablaban con los técnicos, con el presidente... Y yo estaba un poco al margen, me enteraba por los periódicos de nueve jugadores, la marca, los empleados... Afronté la situación con el presidente a mediados de diciembre y le dije que si tenía que poner la cara la ponía por mí, pero no la ponía por nadie. Le dije que si quería resolvíamos el contrato y me marchaba. Pienso que le puse las cartas encima de la mesa desde el principio. A partir de ahí no me dijo nada, me fui a casa de vacaciones, volví, y he seguido trabajando en las gestiones que he podido hacer dentro de la dirección deportiva, que era lo que os quería comentar esta mañana. Y poco más. Esta mañana quería haceros oficial a todos que yo termino contrato el 30 de junio, y si no es antes el 30 de junio dejaré el Córdoba. Lo tengo súper decidido, a él se lo dije. No soy ningún impedimento: si viene alguien mejor o que para el Córdoba es mejor, pues yo le deseo lo mejor. He trabajado hasta donde me han dejado y con lo que me han dado, el plan de viabilidad. A partir de ahí, si hay otro proyecto mejor u otra cosa mejor, me parece fenomenal. No me interpongo en nada, no tengo apego a mi cargo, ni mucho menos.

-Debe de ser muy incómodo trabajar sin saber si su labor va a servir para algo.

-He visto la dinámica desde noviembre, y es lo que hay. El Córdoba es una entidad que está por encima de muchas cosas. Y es verdad que a nivel de Córdoba, de imagen y de trabajo, de estar en el mercado de invierno y hablar con los clubes o los representantes, necesitas un poco esa atención.

-¿Cree que esta ruptura tan clara, al querer hablar y que el club se lo impidiera, puede acelerar su salida del Córdoba?

-Hasta el último minuto que esté en el Córdoba estaré como un profesional y defendiendo al Córdoba.

-Además, existe el agravante del retraso en las nóminas. Se habla de futbolistas, empleados... Y usted es uno más, aunque trabaje en la sombra.

-Claro. Se me debe dinero del año pasado y de éste. Lo estás esperando, pero sigues trabajando.

-Acabó el mercado de invierno y ya no le queda otra que pensar en la temporada 2011-2012, porque esto no para.

-Hay varios jugadores que pueden renovar automáticamente su contrato por su rendimiento, y hay otros con los que se puede plantear si se les debe renovar o no, con los jugadores potenciales que siguen hay que ver si se puede fichar a alguien... Hay que tomar decisiones importantes, como valorar el tema del entrenador, porque Lucas termina también el 30 de junio.

-¿Hasta qué punto cree que su opinión puede tener peso en la planificación del Córdoba que viene, sabiendo que se va a ir?

-Desde el principio siempre he puesto las cartas encima de la mesa. Tengo la tranquilidad y la seriedad de mi comportamiento. Otra cosa es lo de hoy, que ha sido la gota que rebosa el vaso. Aparte de estar aislado, he estado callado porque pienso que era lo importante para el Córdoba en el mercado de invierno. Pero que luego no pueda dar una rueda de prensa para explicaros que yo como director deportivo he hecho una serie de gestiones en el mes de enero...

-Al margen de todo, usted es un hombre de fútbol, errante, y el Córdoba también quedará en su recuerdo. Ya son dos años aquí.

-Exceptuando el verano, porque ha hecho mucho calor los dos veranos (sonríe), me voy a llevar un grato recuerdo de Córdoba. He trabajado y a mí me avalan los números, porque llegué con 17 puntos, en descenso, y el equipo se salvó con 53. Luego está el fútbol base, cómo hemos mejorado clasificaciones, fuimos campeones de Andalucía, jugadores que han debutado en el primer equipo... Yo estoy contento con ese trabajo. Si hubiese habido una mejor estructura, mejor, pero yo no me he quejado nunca ni he puesto ninguna excusa con lo que he tenido que trabajar.

-No sé si le queda un poco de pena porque no va a poder concluir un proyecto a medio o largo plazo. Se va a quedar a mitad de camino.

-Se te queda esa pena. En un principio, con el cambio presidencial el objetivo era ese plan de viabilidad, ese plan de austeridad, y yo estaba mentalizado para hacerlo.

-Con la marejada que hay aquí, el club trata de vender el hecho de que la gente no se debe desviar del verdadero objetivo: la temporada. El equipo está en mitad de tabla, quedan 20 partidos y va a hacer falta la ayuda de todos.

-Pienso que hoy ha sido un día mío personal, tiene que estar entre comillas. La gente tiene que estar totalmente con el equipo, con el entrenador, con los técnicos, porque indudablemente nosotros hemos tenido los derechos embargados, y no hemos podido reforzar el equipo. Y se nos ha ido un delantero. Pienso que esto va a ser muy largo, y el fútbol base nos puede ayudar. El 20 de enero tuve una reunión con el presidente en la cual me comentó el tema de Dañobeitia, que no jugaba, y la posibilidad de sacarlo y ahorrar ese dinero, pero se ha encontrado equipo y no se le ha dejado salir porque pienso que vamos a necesitar de todo el mundo. No podemos desligarnos de una ficha profesional en estos momentos. A todo el mundo le pediría ese apoyo importantísimo que vamos a necesitar de la grada de aquí a final de temporada, porque no sabes si verdaderamente el Córdoba se va a vender o no se va a vender, lo que va a pasar. Y actualmente, con la liquidez que hay, a los futbolistas se les deben dos meses... Hay las opciones que hay y vamos a necesitar de todos.

-En verano se llegó a dibujar un Córdoba con Armenteros, David Rodríguez, Salva Sevilla... A día de hoy, incluso Díaz de Cerio no está.

-A Díaz de Cerio lo ha recuperado el Athletic. Sobre estos jugadores hay que decir la verdad: tienes que tener ya de por sí un caché clasificatorio, y luego económicamente una satisfacción. Ellos fueron los que decidieron no venir aquí. Sí me queda la pena de Salva Sevilla, porque es un jugador diferente a lo que nosotros teníamos o tenemos como centrocampistas, que coge el balón y desborda líneas en conducción, pero para mí el orgullo es que no haya vestido la camiseta y haya hecho caja (200.000 euros) con él para el Córdoba.

-En el mercado de invierno se podía reestructurar la plantilla, pero se fue Díaz de Cerio y las gestiones por el caso Agus no han cuajado.

-Quiero comentar que nosotros no sólo tenemos un embargo del Real Madrid; tenemos a Simon, a Lizio y a Scotti. Esos embargos también hay que levantarlos, porque los tenemos con la Federación. El Real Madrid nos lo notificó el 24 de noviembre. Yo hablé con el representante de Agus, Alejandro Caamaño, y ellos le estaban buscando equipo. Me llamó a primeros de enero por el Neuchatel Xamax, con la posibilidad de dar un préstamo de 90.000 euros, hablar con Valdano, e igual a final de temporada hacer ese pago de 500.000 al Madrid. Lo que pasa es que Valdano pidió 250.000 euros ahora en enero y otros 250.000 en junio, y al final en esa diferencia no se dio el tema de Agus. Del tema del Madrid puedo decir que este año nos quitó a tres cadetes, y dos están en su estructura: Diego Merchán y Álvaro Jiménez. Con eso también puedes tener un acercamiento. Ha sido una pena que no se pueda conseguir. Luego hemos generado un listado de Primera y Segunda de posibles salidas, hemos hecho también con el Oporto una relación de jugadores que podían haber venido cedidos...

-Ese trabajo queda ahí.

-Ha quedado ahí por lo que ha sucedido. No se ha podido quitar el embargo. Creo que el embargo lo habría quitado alguien si hubiese comprado el Córdoba, pero en estos momentos ni con un jugador bueno que hubiésemos encontrado se podría haber quitado. En principio, nuestros jugadores no están cobrando.

-Frente a eso hay un plan de cantera en el marco de la colaboración con la Universidad. Es uno de los aspectos de los que estará más orgulloso, y se verá en el futuro.

-Sobre todo, por el fútbol cordobés. Todos los jugadores que han podido debutar no son puntos de Javier Zubillaga. Es un poco creer en ellos y apoyarles. Ahora está Iñaki López Murga, ha estado Nandi, y todos estos chavales han tenido su proceso hasta estar ahí. Hay que darle valor a todos los del fútbol base en ese sentido.

-En definitiva, hace ya dos años que vino aquí por recomendación de Perico Campos...

-(Interrumpe la pregunta) Le tengo que agradecer el estar aquí.

-¿Cambiaría algo de todo lo que ha pasado en este tiempo?

-No. En la vida suceden cosas positivas y cosas negativas y aprendes de todo, aunque aprendes más de lo negativo. Yo me llevaré un grato recuerdo de Córdoba.

stats