PP y PSOE se disputan el centro
Los candidatos populares y socialistas protagonizan sus paseos electorales prácticamente a la misma hora y separados por escasos metros.

Al PP le salió ayer competencia en una zona que hasta el momento habían acaparado sus candidatos: el centro. Los populares han fijado sus localizaciones en la capital durante la campaña en el eje Tendillas-Bulevar-Ronda de los Tejares, donde se sienten bastante cómodos, pero ayer les surgió competencia con el paseo electoral del candidato número cuatro al Congreso por el PSOE, Manuel Torres, y la alcaldesa, Isabel Ambrosio, por Cruz Conde y las inmediaciones de las Tendillas. Los socialistas repartieron propaganda y pidieron el voto prácticamente a la misma hora que la candidata al Senado por el PP, Beatriz Jurado, y el número dos al Congreso, Rafael Merino, hacían lo propio a pocos metros de allí, en el Bulevar del Gran Capitán. Una disputa del centro que puede ser no sólo geográfica sino también ideológica visto lo abiertas que se presentan las últimas encuestas.
Precisamente los populares centraron ayer su mensaje en los "indecisos" y Merino se quiso dirigir "a ese millón de personas que han encontrado trabajo gracias al Gobierno del presidente Rajoy", así como a esos desempleados "que están indecisos", para que recuerden "que con el PSOE se crea paro". También se refirió a las mujeres víctimas de la violencia de género ya que "el PP ha adoptado medidas para protegerlas y ayudarlas" frente a otras propuestas "de partidos como Ciudadanos". El exalcalde apeló a que "esos autónomos indecisos recuerden que el PP ha aplicado medidas y que ahora hay 100.000 más que en la etapa de Zapatero". El recuerdo del pacto entre PSOE, IU y Ganemos en el Ayuntamiento está todavía muy reciente entre los populares, por lo que también advirtieron de la posibilidad de "un tripartito de perdedores" si el PP no consigue un apoyo claro el próximo domingo. Jurado aseguró que "queremos que el futuro del país lo decidan los ciudadanos en las urnas y no el lunes otros partidos, como nos tienen acostumbrados". La senadora pidió al resto de partidos "la misma claridad que nosotros ofrecemos, que sean claros y honestos". Jurado advirtió que "debilitar el voto del PP con el apoyo a otras formaciones lo único que conseguirá es fortalecer a otros".
El PSOE optó ayer por focalizar su mensaje en la educación. Así, el candidato número cuatro al Congreso, Manuel Torres, recordó que "el único consenso" que se consiguió en materia educativa lo logró el ministro Ángel Gabilondo en el Gobierno de Rodríguez Zapatero, que tenía un pacto cerrado con todas las fuerzas políticas, mientras que "el PP se encargó de torpedear y que no se firmara porque se acercaban elecciones". Torres insistió en que "el PSOE no gobierna en función en resultados electorales, sino para responder a los intereses y necesidades de los ciudadanos". El candidato al Congreso lamentó que "los peores años de la educación en este país" ha sido la etapa con el ministro José Ignacio Wert, que calificó como "la mayor desgracia que hemos tenido", puesto que el ministro "rompió el consenso tan necesario en el ámbito educativo y no ha tenido interés alguno en poner en marcha medidas para todos, sólo para unos pocos".
Ambrosio, por su parte, recalcó que la educación es uno de los elementos más importantes en el presente y en el futuro. "El PP ha querido cerrar las posibilidades de futuro para parte de la población a través de los recortes en la educación pública, en las herramientas de trabajo de los docentes, y en las becas, que es lo que genera las mismas posibilidades de estudiar a todos", aseguró la alcaldesa. Ambrosio lamentó que Rajoy "siga apostando por la segregación y la discriminación" según las condiciones económicas.
También te puede interesar
Lo último