Vuelve el hombre del paraguas
La décima edición de Cosmopoética arranca hoy con un programa de actividades y propuestas literarias que convertirán la ciudad en capital de la poesía hasta el 6 de octubre
Hoy arranca la décima edición de Cosmopoética, que este año se plantea como una edición de síntesis de las nueve anteriores y pone el acento en el concepto de poesía como lugar de encuentro. Hasta el 6 de octubre, el ya consolidado festival llevará actividades de signo literario por toda la ciudad, conformando un amplio programa en el que cada día habrá una propuesta poética a la que atender. Hoy tendrán lugar las presentaciones de dos antologías en la Sala Orive: Tintas para la Vida IV a las 18:30 y Poetas del Mundo en Córdoba. X Aniversario, una retrospectiva de los participantes internacionales de anteriores ediciones del certamen, a las 20:30.
'QUERIDO PABLO'
Cosmopoética rendirá en la presente edición un homenaje a Pablo García Baena, cuya figura centrará el acto inaugural del ciclo poético mañana a las 20:30 en la Sala Orive. Antonio Garrido Moraga presentará allí el libro Esplendor de la belleza, un estudio y una antología del poeta cordobés, en un acto que se completará con una velada musical a cargo del pianista Antonio López y el tenor Juan Luque, que interpretarán poemas del grupo Cántico musicados por Ramón Medina Hidalgo. Marisol Membrillo y Juan Carlos Villanueva recitarán además poemas de Pablo García Baena, quien estará presente durante el acto.
LOS PROTAGONISTAS
Durante los días en los que se desarrolla el festival se sucederán lecturas poéticas, conferencias y actividades por distintos puntos de la capital a cargo de poetas y estudiosos venidos de distintas partes del mundo. Así, Cosmopoética cita en Córdoba a personalidades internacionales venidas de Marruecos (Aicha Bassry y Sihan Bouhlal), Argentina (Cristina Domenech y Jorge Boccanera), Colombia (Piedad Bonnett), Escocia (Don Paterson), Egipto (Iman Mersal), Luxemburgo (Jean Portante), Rumanía (Marius Daniel Popescu), Irlanda (Moya Cannon) y China (Xi Chuan). Entre los procedentes de España, estarán en la ciudad Blanca Andreu, César Antonio Molina, Antonio Lucas, Antonio Rivero Taravillo, Felipe Benítez Reyes, Eloy Tizón o Vicente Molina Foix. A la lista de invitados cordobeses, entre los que estarán Antonio de Egipto, Pablo García Casado, Salvador Gutiérrez Solís o José Ignacio Montoto, se le suman los emergentes Adriana Schlittler, María Mercromina, Luna Miguel o Guillermo Morales Sillas. La lista completa de los invitados que estarán presentes en Cosmopoética puede consultarse en la página web del certamen, donde también se puede acceder al cosmoprograma con todos los detalles de las actividades programadas.
La vertiente formativa de la presente edición viene de la mano de seis talleres dirigidos a un público diverso. Así, Al alcance de los niños está orientado a niños y niñas de educación especial, que trabajarán con poemas de Gloria Fuertes, Juan Ramón Jiménez o Manuel Machado. La poética del cuento se celebra por segundo año consecutivo y gira en torno al proceso de escritura de dicho género. En La fragua de Vulcano los participantes trabajarán para estimular el proceso creativo. Poesía para la libertad establecerá un espacio propicio para compartir inquietudes y sentimientos a través del texto literario. En ¿Y por qué no? los protagonistas serán los creadores de más de 50 años que, pese a su inquietud artística, nunca antes se habían decidido a echarla a rodar. Por último, se celebrará el IV Círculo de Traducción Poética de Córdoba, que potencia el diálogo intercultural y la internacionalización de la poesía a través de la traducción.
La décima edición del certamen se vuelca en la música con una dedicación especial. El Teatro Góngora acogerá las actuaciones de los juglares de esta edición: Juan Luis Pineda y Alejandro Luque abrirán el ciclo el 26 de septiembre, seguidos por Pauline en la Playa, que el día 27 pondrán música al poemario de Alicia Álvarez, La Acuóloga. El poeta Antonio de Egipto explorará esa misma fusión con el grupo de rock Añadidos, algo que también hará Andrés Neuman con el músico Juan Trova. El 2 de octubre Chico Herrera recupera su espectáculo Las Variaciones de Kavafis para esta edición de Cosmopoética en la que también se homenajea al poeta griego. La familia Ruibal - unida bajo el nombre Casa Ruibal-, Manuel Cuesta y Amancio Prada completan la lista de participantes en este Mester de Juglaría.
Cosmopoética propone una manera diferente de empezar el día con los desayunos en el Hotel Alfaros, donde los asistentes, en torno a un café, podrán aprender y debatir sobre poesía en presentaciones de libros, conversaciones y conferencias. Hacia el mediodía, la Sala Orive acogerá a partir de la segunda semana de Cosmopoética una serie de citas poéticas divulgativas. La conferencia Leer en tiempos de crisis, a cargo de César Antonio Molina, despedirá Cosmopoética en el Salón de los Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos junto al recital Biografías enlazadas a cargo de Martirio y Juan Cobos Wilkins.
Junto a Kavafis y el cordobés Pablo García Baena, la figura de Luis Cernuda es uno de los puntos nucleares de esta edición cuando se cumplen 50 años de su fallecimiento. En Encuentros con la realidad, el 2 de octubre, los argentinos Jorge Boccanera y Cristina Doménech conversarán junto al experto en Cernuda Antonio Rivero Taravillo sobre el exilio del poeta sevillano. El mismo día, la Sala Orive acogerá la presentación de Luis Cernuda. Años españoles (1902-1938) y Luis Cernuda. Años de exilio (1938-1963), de Antonio Rivero Taravillo, en un acto en el que el autor conversará con el catedrático Pedro Roso.
LA ANTOLOGÍA
Hoy a las 20:30 la Sala Orive acogerá la presentación de la antología Poetas del Mundo en Córdoba. X Aniversario. Una retrospectiva poética. Cosmopoética celebra así, con la edición de un volumen especial, el décimo cumpleaños del ciclo poético. Los poemas que conforman la antología podrán ser escuchados en lecturas continuadas a lo largo del festival. Hoy serán Ángela Jiménez, Roberto Loya, María José Martínez y Rafael Carlos Padilla los encargados de iniciar su lectura en el acto de presentación.
PUBLICACIONES
Además de la citada antología y del Esplendor en la belleza sobre Pablo García Baena, Cosmopoética acogerá la presentación de otras publicaciones. Hoy a las 18:30 en la Sala Orive,María Eugenia Vílchez presentará la antología poética juvenil Tintas para la vida IV, que recoge los poemas de los premiados en el concurso provincial de poesía de mismo nombre, iniciativa de la unidad de trasplantes del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Por su parte, Manuel Gahete presentará su nuevo libro, Nacimiento del amor, acompañado por Alicia Aza. El pájaro y el ahorcado recogerá los poemas y tuits ganadores de Ucopoética 2013, y será presentado el día 26 en la Sala Orive, mientras que Anónimos 2.1, que recogerá las creaciones de poetas noveles participantes en Cosmopoética, se presentará el día 28. Completan la lista de libros que serán presentados en esta edición El espacio vital y literario de Vicente Núñez, de Antonio Varo Baena; La musa furtiva. Poesía 1967-2012, de Vicente Molina Foix; Ellos son mejores, de Guillermo Morales Sillas; Poesía reunida (Pre-Textos), de William Butler Yeats; Ave de mí, palabra fugitiva (Poesía 1951-2008), de Pilar Paz Pasamar; La geometría y el ensueño. Antología taurina, de Carlos Marzal; Los nudos del tiempo. Paisaje de la Poesía Actual Cordobesa, de Alberta de la Poza Oliva; Las identidades y Cada cual y lo extraño, de Felipe Benítez Reyes y Las cosas se han roto. Antología de poesía ultraísta de Juan Manuel Bonet.
También te puede interesar
Lo último