Córdoba recibirá en enero a la West-Eastern Divan de Barenboim

La orquesta abrirá su gira de invierno en el Gran Teatro con un concierto en homenaje a los siete siglos de la Sinagoga

Barenboim y los jóvenes, en un ensayo el pasado verano.
Barenboim y los jóvenes, en un ensayo el pasado verano.

La Orquesta West-Eastern Divan, dirigida por el israelí Daniel Barenboim y formada por músicos árabes, israelíes y españoles, realizará los ensayos preparatorios de su próxima gira de conciertos en el Teatro Góngora de Córdoba a partir del 13 de enero de 2015. Estos ensayos intensivos culminarán con un concierto en el Gran Teatro el viernes 16 de enero a las 20:30 que dará inicio a la gira de invierno. Se trata de la primera ocasión en que esta orquesta desarrollará su taller formativo y de convivencia en otra provincia andaluza desde que en 2002 la Junta de Andalucía la invitara a establecerse en Sevilla.

El concierto en el Gran Teatro se enmarca en el 700º aniversario de la Sinagoga. La delegada del gobierno andaluz, Isabel Ambrosio, agradeció la disponibilidad y el compromiso con Córdoba que demuestra la Orquesta West-Eastern Divan, acudiendo a una cita con motivo de esta celebración, así como la colaboración prestada por el Ayuntamiento.

Ambrosio subrayó el papel de esta orquesta no solo como una formación musical de altísimo nivel, sino como un foro de reflexión acerca del conflicto árabe-israelí y sus implicaciones en la región de Oriente Próximo; una de las iniciativas donde personas de uno y otro lado trabajan en pie de igualdad, respeto y cooperación.

La delegada mostró la coincidencia de este mensaje con el del séptimo centenario de la Sinagoga, "un mensaje de convivencia, respeto, integración y sincretismo cultural que atesora Córdoba como pocos lugares en el mundo y que debe ser proyectado para buscar lugares de encuentro y entendimiento".

Ambrosio valoró la presencia en la Orquesta de jóvenes músicos de origen árabe, israelí y españoles, en gran parte andaluces, y su establecimiento en Andalucía desde el año 2002. A partir de entonces, esta comunidad tiene una presencia habitual en escenarios de primer nivel internacional, como La Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York o los festivales de Lucerna y Salzburgo. Córdoba ha contado con la Orquesta West-Eastern Divan en dos ocasiones: en 2007 actuó en el Gran Teatro y en 2010 ofreció un concierto en la Mezquita-Catedral.

Ambrosio recordó que el objetivo de la celebración del 700º aniversario de la Sinagoga es promocionar y proyectar en la ciudad y hacia el exterior este enclave único monumental, el segundo más visitado de la ciudad tras la Mezquita-Catedral, que fue declarado monumento en 1885, tiene la consideración de Bien de Interés Cultural y se encuentra incluido en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz. Este año, la Junta de Andalucía ha llevado a cabo una restauración completa de la Sinagoga, con actuaciones arquitectónicas, catas arqueológicas y consolidación y restauración de las yeserías.

"De esta forma -continúa la delegada-, situamos este monumento en el lugar que se merece, nos acercamos a su historia, conoceremos nuevas claves y datos que precisamente han aportado los trabajos concluidos recientemente"

Ambrosio puso de relieve los beneficios que reporta a la ciudad el hecho de contar con un patrimonio bien conservado y señaló que la unidad institucional en torno a la Sinagoga debe ser una constante cuando hablamos de promoción y protección del patrimonio, porque es de todos.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, señaló que las circunstancias excepcionales de la ciudad de Córdoba hacen que junto a Jerusalén sea la única del mundo que puede exhibir las huellas del paso de cuatro de las más grandes culturas de la historia de la humanidad.

El concierto contará con un repertorio de compositores franceses: el Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy, el Dérive 2 de Pierre Boulez, obra contemporánea de música de cámara a cargo de solistas de la Orquesta West-Eastern Divan, y piezas de Maurice Ravel: Rapsodia española, Alborada del gracioso, Pavana para una infanta difunta y Bolero. Esas cuatro obras fueron interpretadas por la orquesta el verano pasado.

stats