Ramón Azañón gana el premio Mezquita con una colección de fotografías experimentales
El autor presentó una serie compuesta por 'Imágenes del ayer', 'Monjas' y 'Abuelo', en la que usa la infografía y la informática
El Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba Premio Mezquita ha recaído este año, por primera vez en su historia, en un cordobés, Ramón Santiago Azañón, que se ha alzado como ganador con una serie compuesta por tres fotografías tituladas Imágenes del ayer, Abuelo y Monjas. Azañón realiza un homenaje a la Mezquita-Catedral y su entorno en las tres fotografías experimentales presentadas a concurso en la modalidad temática sobre Córdoba.
El autor explicó ayer, en la comunicación pública del fallo del jurado, que el objetivo de las imágenes es causar un fuerte impacto visual, "que sugieran una historia". De esta forma, Azañón ha convertido, a través de la investigación en técnicas infográficas e informáticas, fotografías nocturnas en imágenes diurnas.
Las bases del certamen establecen dos modalidades, tema Córdoba y tema libre, de las que el jurado, integrado por Jorge Rueda, José Ramón Cancer y Antonio Jesús González, y presidido por el primer teniente de alcalde delegado de Cultura, Rafael Blanco, ha seleccionado tres finalistas para cada una de ellas, como establecen las bases del concurso.
Antonio Rueda Rincón, con la colección Córdoba 2016; Félix Javier López Pérez, con De pasada; y Azañón, con Imágenes del ayer, Abuelo y Monjas, son los finalistas de la primera modalidad, mientras que José María Florido García, con La pradera de plata; José Ramón Moreno Fernández, con En blanco; y Jesús Marina Barba, con El negro es un color algo confuso, han sido los elegidos en el apartado de tema libre.
La remuneración para el ganador es de 4.500 euros y un trofeo acreditativo, mientras que la de los finalistas es de 1.500 euros y un diploma. Este año el premio Mezquita ha batido récord de participación, con 204 autores -frente a los 130 de la anterior convocatoria- que han presentado a concurso un total de 312 colecciones y 936 fotografías, lo que demuestra el papel fundamental que han tenido las nuevas tecnologías a la hora de dar facilidades en este sector.
"Hemos ido viendo cómo los autores han incorporado nuevas técnicas" como la infografía y la informática, lo que ha hecho que el premio haya evolucionado, aunque mantiene su esencia inicial, por lo que "tiene buena salud y va a más", expuso ayer José Gálvez, secretario del jurado y miembro de Afoco. Además, en esta convocatoria el tema Córdoba por primera vez ha tenido más calidad que el tema libre, según reconoció Gálvez; por ello los tres finalistas de esta modalidad son de la ciudad.
Azañón, que se formó en la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria, ha enfocado su carrera profesional hacia el mundo del diseño gráfico, en el que la fotografía es parte fundamental. El autor, que ha sido finalista de varios concursos de fotografía, posee además el Premio Europeo 2004 de infografía periodística y el primer premio del concurso de fotografía Miradas Ciudadanas 2007.
También te puede interesar
Lo último