Las 'Soledades' en el siglo de internet
Un ciclo de Cosmopoética revisa a Luis de Góngora en clave contemporánea

Soledades 2.0 No moderno artificio es un ciclo que persigue ofrecer una panorámica de autores y expertos que se han adentrado y han profundizado en lo digital y, por otra parte, hacer un homenaje a Luis de Góngora con invitados que crean o se inspiran en su obra desde parámetros tecnológicos. La actividad, que forma parte de la fase previa de Cosmopoética, se desarrolla desde hoy hasta el sábado en el Centro de Arte Pepe Espaliú.
Autores como Eugenio Tisselli, Ricardo Domeneck, Javier Fernández, Claudio Molinari, Miriam Reyes, Belén Gache o Jason Nelson "conectarán sus cibercreaciones con el discurso formal e ideológico de Góngora. E igualmente se verán obras de diferentes poetas-programadores como Ainize Txopite, Alan Bigelow a o Jörg Piringer", señalan los responsables de la actividad, José G. Obrero y Antonio Jesús Luna. Pedro Ruiz, Pedro Valdeolmillos, Domingo Sánchez-Mesa y Luis Ernesto Gómez completan la nómina de participantes en este encuentro que será clausurado con una sesión de vj's y dj's a cargo de Álex Dios, Víctor Moreno y Juan López.
Para esta tarde, a partir de las 18:30 están previstas la mesa redonda Góngora y la ciberpoesía. El lenguaje inventado, con Pedro Ruiz y Domingo Sánchez-Mesa, y la conferencia Poesía y programación. Redimensión de la palabra poética, de Pedro Valdeolmillo.
Si por algo se caracterizan las Soledades, destacan los organizadores, "es por su carácter rupturista, transgresor y moderno. Góngora construyó la mayor maquinaria lingüística de la literatura española".
De 12:00 14:00 habrá un taller de escritura creativa con herramientas web para los alumnos de bachillerato artístico de la Escuela de Arte Mateo Inurria, impartido por el profesor Luis Gómez.
En la jornada de hoy continúa el ciclo Juan Bernier, la vida, la poesía con la conferencia Juan Bernier: poesía en tres tiempos a cargo de Pedro Roso, en la sala Orive (20:00). A partir de las 21:00 se celebrará un concierto de homenaje con poemas musicados por Antonio R. López.
Estas jornadas dedicadas al poeta de Cántico contaron ayer en su apertura con la participación de Pablo García Baena, que intervino en una mesa redonda junto a Carlos Clementson y Daniel García Florindo.
Por otra parte, la taberna Garum acoge la última sesión del ciclo Cata de poemas, consistente en una cata de vino dirigida por la sumiller Mara de Miguel y un recital libre de los asistentes. El ciclo contó ayer como protagonista con el radiofonista Alfredo Asensi, que leyó versos de distintos poetas en la taberna La Montillana.
Finalmente, a las 20:00 la Biblioteca Central acogerá la presentación del libro El mar de los veranos de José Cañuelo Calero, editado por Ediciones Depapel.
También te puede interesar
Lo último