
Envío
Rafael Sánchez Saus
La gran disyuntiva
El fuste
AÑORA se asienta en un plácido llano desde el que se divisa Sierra Morena y las dehesas más viejas del mundo, las de La Vera. Añora, topónimo que resulta de la evolución de la ñora o noria medieval, es un capricho que ha ido recuperando su vestido de piedra y cal con un gusto y una esencia que la han convertido en uno de los pueblos con un urbanismo más personal y definido de Andalucía. En Añora se han recuperado las casas de tiras, mezcla de la imagen castellanoleonesa y andaluza que se palpa en Los Pedroches, y en Añora, también en Añora, se está cuidando el entorno de las cercas ganaderas de granito, de las huertas y de los empedrados de adoquín y de chinos. Añora, tan sencilla, enseña el camino de las cosas bien hechas. Todo ello hace de Añora un ejemplo de gestión que debería ser copiado en otros puntos de la provincia, donde con más patrimonio histórico, con más presupuesto y con más gente no hay ni tanta oferta ni tanta pulcritud.
También te puede interesar
Envío
Rafael Sánchez Saus
La gran disyuntiva
La Rayuela
Lola Quero
Mal momento para morir
La ciudad y los días
Carlos Colón
Diálogo no es sometimiento
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Ases de la corrupción
Lo último