La cifra de habitantes desciende en 42 municipios durante el último ejercicio
La mitad de la localidades con más de 10.000 habitantes cuentan con menos población que en el último año · Lucena, con 252 ciudadanos más, es donde se ha registrado un mayor incremento

Tras un primer avance con la variación de la población a nivel general y en la capital cordobesa, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado cuenta de las cifras oficiales de habitantes en los municipios de la provincia, que muestran que en 42 de las 75 localidades del territorio se produjo el año pasado un descenso en el número de vecinos, mientras que en 33 de ellos hubo alguna modificación al alza. Como ya avanzó ayer El Día, Córdoba ha ganado en el último ejercicio 749 en su censo, lo que supone un crecimiento muy escaso, de apenas un 0,09% y que deja el total provincial en 805.857 personas.
La lectura de los datos revela que no hay una homogeneidad a la hora de localizar geográficamente qué comarcas suben en habitantes y cuáles no. A diferencia de hace unos años, cuando se apreciaba a primera vista un ascenso en la zona Sur y un descenso en la zona Norte, la situación ha cambiado y municipios próximos y con parecidas estructuras económicas y sociales registran movimientos dispares en cuanto a la evolución de su población. De hecho, de las 14 localidades cordobesas con más de 10.000 habitantes, en siete de ellas bajó el número de vecinos, mientras que en el otro 50% creció.
Dos son las ciudades que, en términos globales, han encabezado el aumento del censo provincial: Lucena y Puente Genil. En la localidad de la Subbética, y pese a la difícil situación que atraviesa la economía local a causa de la crisis, el padrón ha aumentado en 252 personas, con lo que la población lucentina es la que más aumenta en el último ejercicio. Algo menor ha sido el crecimiento en Puente Genil, con 179 ciudadanos más, aunque tampoco hay que perder de vista a Baena, donde la subida alcanzó los 166 individuos, mientras que Rute subió en 31. En la zona de la Vega, sobresalen los datos de Fuente Palmera y la Carlota, dos localidades muy castigadas también por la situación económica, pero que han visto engordar su padrón en 148 y 126 habitantes, respectivamente. Todo este grupo de ciudades se sitúa incluso por encima de la capital cordobesa, donde cuentan con 112 personas más y alcanzan los 328.659 habitantes, según los datos del INE.
En el otro lado de la balanza se colocan las ciudades donde el crecimiento de la población ha sido negativo, especialmente en Cabra, donde el censo bajó en 78 personas. Curiosamente, es la misma cifra negativa (78) que registran las otras dos localidades donde el descenso ha sido más acusado, como son Fuente Obejuna y Villanueva de Córdoba. También han menguado los padrones municipales de Palma del Río en 68 habitantes, 61 en Pozoblanco, 37 en Montilla y 35 en el municipio de Priego de Córdoba. También baja Peñarroya-Pueblonuevo con 36 vecinos menos y Aguilar de la Frontera, que pierde 39.
En cuanto a municipios de menos de 10.000 habitantes ha situaciones llamativas, como la de Fernán Núñez, que sigue creciendo en población (58 más), al igual que Posadas, que aumenta su censo en 78 ciudadanos o Adamuz, que sube en 53, y Hornachuelos, que lo hace en 43.
En el grupo de los que descienden sobresalen los 52 vecinos que pierde Santaella, los 31 de El Viso o los 37 de Hinojosa del Duque, sin olvidar 44 menos en Espejo, los 40 que baja Nueva Carteya y los 33 que decrece Moriles.
También te puede interesar
Lo último