Comerciantes de la calle Mayor quieren intensificar sus protestas en septiembre
La portavoz de la organización, Laura García, indica que a mediados del próximo mes harán público un informe sobre las estadísticas comerciales para probar que han descendido las ventas en esta vía

La Plataforma de comerciantes por la reapertura de la calle Mayor de Pozoblanco continuará con sus medidas de protesta para que vuelva el tráfico de la misma a mediados de septiembre, según indicó ayer la portavoz de la organización a El Día, Laura García. "Organizaremos de nuevo una actividad reivindicativa para colapsar el centro comercial del municipio y las vías de los alrededores con los vehículos como medida de protesta", señaló García.
La portavoz indicó que "no vamos a cesar en nuestro empeño de recuperar el tráfico en la calle Mayor, ya que en este tiempo ya hemos notado pérdidas económicas de forma constante". La calle Mayor de Pozoblanco se cerró al tráfico el pasado 30 de julio, por iniciativa del equipo de gobierno de la ciudad y desde puesta en marcha de la medida, ésta ha causado opiniones enfrentadas entre los ciudadanos que están a favor y entre los que se muestran en contra.
Desde que se cerró al tráfico esta vía han sido varias las protestas organizadas por esta plataforma. Además, realizaron una visita masiva el pasado mes de julio al Ayuntamiento "para expresar que esta actividad no nos beneficia", indicó. Según la portavoz, desde que se creó la organización, la asociación de comerciantes no participa de ninguna de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pozoblanco y cada noche se apagan las luces de los escaparates, ya que "nos consideramos parte del comercio de la ciudad", señaló García, quien apuntó además a que se está realizando un informe "para valorar de forma estadística las pérdidas económicas que estamos teniendo", informó.
Por su parte, el alcalde pozoalbense indicó a El Día que por parte del Consistorio "no vamos a cambiar de opinión, es demasiado pronto para evaluar unos datos de pérdidas cuándo todo el país está sufriendo una crisis s económicas", señaló. Pablo Carrillo apuntó que la actitud de esta plataforma "no beneficia sino que perjudica al comercio de la ciudad", ya que medidas como la de apagar los escaparates "es caminar a contracorriente, porque no puede ser muy productivo que los vecinos y ciudadanos de la comarca encuentren apagadas las luces de los establecimientos".
Así, Carrillo adelantó que el por parte del Ayuntamiento se distribuirán planos sobre la salida y entrada al municipio para aquellos ciudadanos de la comarca "conozcan la zona de aparcamiento instalada como alternativa". Carrillo indicó que además el Ayuntamiento se encuentra en trámite para realizar encuentros con Adepo y buscar entre todos una forma de impulsar el comercio en la zona, apuntó. El primer edil señaló que en los tiempos que corren es necesario "aunar esfuerzas y entender que es cuestión de tiempo aceptar la medida".
La medida de peatonalización cuenta con una redistribución del tráfico que el Ayuntamiento defiende como efectiva.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna económica
Carmen Pérez
Nuestras pymes, nuestra SGR
El parqué
Impulso por la defensa

Quizás
Mikel Lejarza
¿Para qué sirve la TV pública?

¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
Mujica, el último santón