La Fiscalía investiga vertidos de industrias al cauce del río Cabra

Ecologistas en Acción apunta a la acción de media docena de industrias agroalimentarias

Contaminación en las aguas del río Cabra.
Contaminación en las aguas del río Cabra.

La Fiscalía de Córdoba ha admitido a trámite una denuncia presentada por Ecologistas en Acción por la posible comisión de un delito contra el medio ambiente por parte de algunas industrias que estarían efectuando vertidos al río Cabra. Fuentes de la asociación conservacionistas informaron de que la denuncia, por la que se han abierto diligencias previas, apunta a media docena de empresas, la mayoría relacionadas con la agroindustria, en los términos municipales de Aguilar de la Frontera, Monturque y Cabra.

Las mismas fuentes apuntaron a que algunas de estas fábricas habrían vertido sosas al cauce, con los consiguientes daños para el medio ambiente. Ecologistas documentó en 2015 la muerte de peces en las aguas de este río, aseguró el colectivo.

La contaminación de cauces en la provincia, sobre todo en la zona Sur, es una de las principales preocupaciones medioambientales para Ecologistas en Acción. Hace unas semanas, Ecologistas ya "constató" tras realizar un seguimiento de la depuración en Baena que el sistema dejaba "mucho que desear", con la presencia "inaceptable" de vertidos de aguas en "mal estado" en otro río, esta vez en el Marbella, lo que "supone un riesgo para la salud humana y el medio ambiente, además de una clara ilegalidad por parte de la empresa concesionaria del servicio, que además de ser sancionada debería restablecer los niveles legales de los parámetros".

El colectivo conservacionista dijo haber recogido en las últimas semanas las constantes quejas de hortelanos y regantes de la vega abajo del Marbella, por lo que hicieron un seguimiento en la depuración de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Baena, que gestiona la empresa Aqualia. En opinión de los ecologistas, "se puede constatar diariamente además del olor nauseabundo la concentración de aguas residuales en el afluente que vierte al río Marbella una vez que las aguas han pasado por las instalaciones de depuración".

Tras ambos problemas se encuentra las deficiencias que aún presenta en la provincia el ciclo integral de la depuración del agua, que está lejos de cerrarse. Y ello pese a que la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea obliga a los estados miembros a alcanzar el total de tratamiento de las aguas residuales en el horizonte de 2015. La Junta de Andalucía y la Diputación, de hecho, firmaron el pasado diciembre un acuerdo en el que también participarán los ayuntamientos para impulsar la construcción de las 33 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que quedan pendientes y cuyos proyectos estarán finalizados, como muy pronto, en el año 2017.

stats