Los afectados por la 'lengua azul' tendrán un anticipo de 4,7 millones
Con esta medida, la Junta habrá abonado al sector ganadero 18,6 millones entre ayudas y subvenciones por sacrificio

La Consejería de Agricultura anticipará la totalidad de los 4,7 millones de euros asignados a Andalucía por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en concepto de ayudas compensatorias a las explotaciones ganaderas afectadas por la enfermedad de la fiebre catarral ovina, también conocida como lengua azul. El Consejo de Gobierno autorizó ayer una generación de créditos para hacer efectivo el anticipo, que se cobrará en las próximas semanas.
Con esta medida, la Junta habrá abonado al sector ganadero un total de 18,6 millones de euros entre ayudas compensatorias y subvenciones por sacrificio de animales. Las primeras, que suman 13,7 millones y están financiadas en un 50 por ciento por la Administración central, establecen una cuantía de seis euros por cabeza de ovino en las zonas de restricción por lengua azul, principalmente en las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla. Se conceden de oficio a todas las explotaciones que han presentado solicitudes de ayudas de primas ganaderas de la Política Agraria Comunitaria en el ejercicio 2007.
En cuanto a las ayudas por sacrificio de animales, Agricultura ha abonado ya 4,9 millones de euros, con cuantías que alcanzan los 115 euros por cabeza en el caso de ovino productor de leche.
La lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedad infecciosa grave de origen vírico que afecta a rumiantes domésticos y salvajes, aunque es en el ganado ovino donde presenta formas clínicas con mayor frecuencia. El último brote en Andalucía se produjo en julio de 2007 y las últimas muertes en diciembre. Desde entonces, y salvo que los estudios veterinarios demuestren lo contrario, las bajas en la cabaña ya no son atribuibles a esta epizootia.
Junto con la concesión de ayudas para indemnizar a los ganaderos, la Consejería de Agricultura trabaja actualmente en la elaboración de un plan de reestructuración y recuperación de la capacidad productiva, que incluirá medidas para hacer frente a la crisis del sector ovino teniendo en cuenta también factores como la subida del precio de los cereales o el descenso del consumo. En Córdoba han muerto más de 44.000 ovejas, según la Junta, por esta patología animal. Además, una orden del Ministerio de Agricultura ha declarado zonas estacionalmente libres de lengua azul numerosas comarcas andaluzas, entre las que se encuentran los ocho territorios ganaderos de la provincia de Córdoba.
También te puede interesar
Lo último