La Feria Agroganadera se posiciona como cita de referencia nacional

Los Pedroches Edición número 18 del encuentro

El alcalde de Pozoblanco apunta que la muestra aspira a igualarse a Zafra o Salamanca · La consejera de Agricultura lamenta la presión a la que los grandes distribuidores someten a los pequeños ganaderos

Paseo de las autoridades por algunas de las estancias de la feria.
Paseo de las autoridades por algunas de las estancias de la feria.
José M. Domínguez / Pozoblanco

16 de abril 2010 - 05:01

La XVIII Feria Agroganadera de Los Pedroches centrará en la comarca y, concretamente, en Pozoblanco el interés nacional del sector hasta el próximo domingo. Con esta aspiración y el objetivo de consolidarse como la primera feria andaluza y la tercera de toda España, la inauguró ayer el alcalde de la localidad pozoalbense, Baldomero García, quien animó a "continuar este crecimiento para no quedarnos estancados. El regidor se enorgulleció de participar en la organización de la feria por primera vez como alcalde y destacó el pabellón de concursos como la principal novedad de esta edición, que aspira a situarse a la altura de Zafra o Salamanca como "una cita de la máxima repercusión a nivel nacional".

La presente edición de la feria cuenta con un presupuesto de 473.000 euros y espera alcanzar un volumen de negocio similar al del año pasado, en torno a 1,5 millones de euros. Para ello, cuenta con un recinto de 90.000 metros cuadrados, en los que se celebrarán concursos y subastas de las cabañas de ovino, bovino, equino y caprino. En total, por la feria pasarán 1.400 cabezas de ganado.

Además, la organización ha hecho hincapié en el fomento de las razas autóctonas y en peligro de extinción. La otra gran apuesta del evento, según confirmó García, la constituyen la innovación y la formación. El alcalde explicó que "esta es la línea que hay que seguir, como se viene haciendo con los proyectos coordinados con la UCO, como el Campus de Excelencia Universitaria". Estas iniciativas también son básicas para el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, que recalcó los conceptos de innovación e internacionalización como las claves para salir de la crisis. Delgado Vizcaíno se mostró optimista y recordó que cuando tuvo que tomar la palabra para presentar la última edición de la feria advirtió que "de la crisis no íbamos a salir con los brazos cruzados". Precisamente, el apoyo que recibió el proyecto en un año tan difícil provocó que "acabase siendo un éxito y este año podamos disfrutar de una nueva edición de la feria".

La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, fue la encargada de presidir el acto de inauguración de la feria y agradeció a los responsables su invitación a una muestra que considera "fiel reflejo de la importancia ganadera de Córdoba y Los Pedroches". Asimismo, la consejera subrayó "la labor que se está realizando en el mantenimiento genético de las razas amenazadas".

Aguilera también reparó en la situación actual del mercado ganadero. Para la responsable en esta materia del Gobierno andaluz, "el trabajo que están llevando a cabo las cooperativas, como Covap, está permitiendo que los ganaderos de Los Pedroches estén notando menos el problema de la caída del precio de la leche".

La consejera lamentó la presión a la que los grandes distribuidores están sometiendo a los pequeños ganaderos. Por ello, señaló que "la Junta tomará medidas para que el sector subsista". Aguilera manifestó que "Andalucía quiere que haya ganaderos en la zona de Los Pedroches, pero con calidad de vida". Por último, la consejera de Agricultura y Pesca prometió que, desde su cargo, procurará que "siga siendo tan importante el ganadero como el supermercado en la cadena alimentaria", sentenció.

El presidente de la Diputación, Francisco Pulido, consideró que la Feria Agroganadera, que se celebra de forma paralela a la VIII Feria Agroalimentaria, constituye un ejemplo paradigmático de lo que son Los Pedroches y de sus criterios de excelencia en el sector primario y la industria agroalimentaria.

Además, Pulido insistió en la cuestión de la innovación y el desarrollo, argumentos que consideró "necesarios para que el mercado ganadero cordobés pueda seguir manteniendo los criterios de calidad y vanguardia que le caracterizan desde el punto de vista productivo y comercial".

En la jornada de hoy está prevista la celebración de jornadas de formación, durante las que se analizarán las razas autóctonas en peligro de extinción o el sector ovino.

stats