El Centro Textil constituye un consejo de expertos para relanzar el sector

El ente está integrado por científicos destacados de todo el país y será un órgano asesor que se reunirá dos veces al año como mínimo · La confección cordobesa está desarrollando marca y mejora las exportaciones

Los miembros del consejo asesor posan junto a dirigentes del Citta y el diputado provincial Esteban Morales.
Los miembros del consejo asesor posan junto a dirigentes del Citta y el diputado provincial Esteban Morales.

La Fundación del Centro de Innovación y Tecnología del Textil de Andalucía (Citta) cuenta ya con una nueva herramienta con la que los gestores de la entidad quieren relanzar la actividad de este sector, con gran peso en la economía de la provincia de Córdoba. Se trata del llamado Consejo Asesor Científico Tecnológico del Citta, un órgano consultivo formado por algunos de los mejores expertos del país en investigaciones y disciplinas afines a la confección. El presidente del Citta, Tomás Delgado Toro, fue el encargado de dar a conocer los nombres de los expertos que forman este consejo, que se reunirá dos veces al año como mínimo y que incluso podrá recibir otro tipo de encargos -como estudios- por parte de la fundación.

Delgado Toro insistió en que el nuevo ente ayudará a orientar las líneas de investigación y desarrollo tecnológico del centro, evaluará las iniciativas y proyectos promovidos por el Citta y apoyará la intervención de la fundación en proyectos de I+D+i, de transferencia de tecnología y en redes internacionales de apoyo a la innovación. "Queremos que el Citta tenga utilidad y sea un referente de nuevas tecnologías para las empresas", dijo Delgado Toro. Los miembros del Consejo Asesor Científico Tecnológico son Aurelio Berges García (Universidad Politécnica de Madrid), Feliu Marsal Amenós (Universidad Politécnica de Cataluña), José Luis Moscardó (Universidad de Valencia), José Sánchez Sánchez (Universidad de Sevilla) y Miguel Valcárcel (Universidad de Córdoba).

La presentación pública de este órgano asesor tuvo lugar en el Palacio de la Merced, donde el presidente del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, Esteban Morales, resaltó la colaboración de la Diputación con el Citta en el impulso del sector textil a través de iniciativas como la Cátedra Elio Berhanyer, la celebración del II Encuentro Internacional de Negocios del Sector Textil o la organización de misiones comerciales al exterior. Morales recordó que "Córdoba es la tercera provincia en producción" con una implantación del sector textil-confección muy importante en Priego de Córdoba, Baena o Pozoblanco.

El gerente del Citta, Miguel Ángel Molinero, radiografió la situación actual del sector diciendo que existen oportunidades para el crecimiento en textiles técnicos para sanidad, protección personal o prendas deportivas. Asimismo, insistió en la necesidad de mejorar los puntos de venta y de apostar por la flexibilización de la oferta. En cuanto a la tipología de empresas textiles predominantes en Córdoba, Molinero ha destacado la presencia de "cooperativas de confección, empresas que están desarrollando marca y apostando por la internacionalización y empresas que están trabajando con tejidos técnicos".

Algunos datos de comercio exterior, concretamente los relativos al primer trimestre del 2010, apuntan a un crecimiento de las exportaciones de confección en prendas de punto de mujer y niñas de un 17,71 %, destacando como nuestros clientes más fieles alemanes y franceses. Molinero dio cuenta también de que en la comunidad autónoma mantienen su actividad unas 2.000 firmas textiles, de las que un tercio aproximadamente tienen su sede social en Córdoba. Este sector emplea a 10.000 personas en toda Andalucía. El Citta tiene su sede en el polígono industrial de La Vega, en Priego de Córdoba.

stats