El 21% de las mujeres que solicitan el aborto están casadas

Estudio

Se estima que en hay más de 800.000 mujeres en riesgo de embarazo no planificado.

Fax Press

20 de noviembre 2008 - 16:11

Madrid/El 21 por ciento de las mujeres que solicita la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) están casadas. Así lo revela un estudio presentado en el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que estos días se celebra en Madrid.

"Pese a que cada vez existen más métodos anticonceptivos en el mercado, el número de embarazos no deseados sigue en aumento, incluso entre las mujeres casadas, en las que hoy en día su mayor implicación en la vida laboral y la edad condicionan también el número de hijos que desean tener", explica el doctor Lorenzo Arribas, del Grupo de Atención a la Mujer de semFYC.

Un 41 por ciento de las solicitantes del IVE afirmó no haber utilizado ningún método anticonceptivo, mientras que un 47 por ciento utilizó anticoncepción de barrera y un 12 por ciento tratamientos hormonales.

Actualmente, en España se estima que hay más de 800.000 mujeres en riesgo de embarazo no planificado. Según esta investigación, el perfil de la mujer que pide la IVE es una mujer joven, de 26 años, y soltera (67 por ciento). La mayoría de las mujeres (44 por ciento) no tenía estudios y, respecto a su posición laboral, un 72 por ciento carecía de empleo (26 por ciento eran estudiantes; un 36 por ciento amas de casa y un 10 por ciento desempleadas).

"Hay que tener en cuenta", advierte el doctor Arribas, "que las mujeres solteras, sin hijos, con un nivel bajo de estudios y sin trabajo son siempre un importante grupo de riesgo. En muchos casos, son mujeres inmigrantes o procedentes de zonas marginales y a las que su situación personal les obliga a interrumpir el embarazo. No tener pareja estable, ser muy joven o no tener medios económicos son algunos de los principales motivos de la IVE".

A pesar de los avances en el campo de la anticoncepción, Arribas advirtió de que sigue existiendo la idea de que el embarazo no deseado es fundamentalmente responsabilidad de la mujer, pese a que la pareja debe implicarse también en su prevención.

Por su parte, el Instituto de Política Familiar advirtió este jueves que una de cada tres mujeres que abortó en 2006 ya lo había hecho antes, y calificó la legislación actual de "coladero".

Según el informe del IPF: "El aborto en España: 23 años después 1985-2008)", que presentará el IPF el próximo martes 25 de noviembre en la Subcomisión parlamentaria sobre el aborto, en 2006 se produjeron 101.592 abortos de los cuales, cerca de 32.000 abortos (31.559) se produjeron en mujeres que ya habían abortado anteriormente.

"La ley actual tiene en el "riesgo psicológico" un auténtico agujero negro que ha provocado un coladero. Así, España es el único país de la UE27 donde se puede abortar sin límite de tiempo aduciendo "riesgo psicológico" de la madre. Esto ha provocado que el riesgo psicológico/físico sea aducido en el 97 por ciento de los casos y en el 99,5 por ciento de los casos en las mujeres de menos de 20 años", señala el estudio.

stats