Critican el "desfase" del proyecto de almacenamiento de gas bajo Doñana

Ecologistas en Acción cree que la protección del parque tiene un "interés público superior"

El presidente del Consejo de Participación de Doñana informa mañana sobre el plan empresarial

El gas vuelve a pinchar en Doñana

Un grupo de aves inician el vuelo en un paraje de Doñana.
Un grupo de aves inician el vuelo en un paraje de Doñana. / A. Pizarro

La asociación Ecologistas en Acción considera que el proyecto para almacenamiento subterráneo de gas en Doñana que impulsa la empresa Trinity Almacenamientos Andalucía (TAA) está "desfasado". Los ecologistas confían en que el plan finalmente "deje de formar parte de la vida del espacio natural.

Así lo ha indicado a Efe, el portavoz de Ecologistas en Acción en el Consejo de Participación de Doñana, Juan Romero, en la víspera de la reunión de este órgano que se celebra mañana para abordar e informar sobre dicho proyecto, entre otras cuestiones.

Considera Romero que el proyecto de sondeo para inyectar gas fósil está desfasado en varios aspectos, como, por ejemplo, en relación al trabajo que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está realizando para mejorar la recarga del acuífero, que es en la zona donde se pretende hacer el sondeo, ha apuntado.

También entiende Ecologistas en Acción que el desfase es también en materia energética, pues colisiona con el proyecto de descarbonización europea y de la economía española que apuestan por la energía limpia.

Romero ha destacado que la documentación presentada para los permisos previos tiene más de 15 años y la autorización que obtuvo el proyecto en 2016 tenía un plazo de ejecución que está sobrepasado.

"La protección de Doñana tiene un interés público superior y no son compatibles los proyectos que puedan poner en riesgo su integridad y valores", ha afirmado.

Una petición de los tres grupos ecologistas

El portavoz de Ecologistas ha recordado que hace aproximadamente un mes, las tres organizaciones conservacionistas, miembros del Consejo de Participación de Doñana -Ecologistas en Acción, WWF y SEO/Birdlife- se dirigieron por carta a su presidente, Enrique Mateos, solicitando un pleno extraordinario para que este órgano colegiado fuera informado sobre la solicitud de autorización de un nuevo sondeo para inyectar gas en el subsuelo de Doñana, proyecto denominado Marismas-3NE.

Entonces, la autorización para este proyecto estaba en período de información pública y, a pesar de haber presentado numerosas alegaciones con argumentos rigurosos, científicos y administrativos, creen que el Consejo debe hacer un informe preceptivo previo "porque, entre sus funciones, está la de informar siempre que se puedan ver afectada la calidad y cantidad de las aguas subterráneas o superficiales de Doñana", ha añadido el portavoz de Ecologistas en Acción.

Por ello confía en que este pleno extraordinario sea informado adecuadamente, previo asesoramiento científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Estación Biológica de Doñana y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

El pleno del Consejo de Participación de Doñana se reune mañana en el centro administrativo El Acebuche del Espacio Natural de Doñana, en la localidad de Almonte (Huelva).

Además del Proyecto Sondeo Marismas-3NE asociado al almacenamiento subterráneo de gas natural denominado Marismas, se tratarán otros asuntos como el proyecto para la ampliación de actuaciones de restauración hidrogeomorfológica y naturalización del Arroyo del Partido hasta el puente del Ajolí, en su tramo bajo; el proyecto para la recuperación de arroyos en el ámbito de la Rocina y el proyecto para la recuperación de lagunas, los cuatro a desarrollar en Almonte (Huelva).

stats