Los docentes andaluces piden más inversión en la educación pública

La plataforma Marea Verde tiene previstas más protestas en las próximas semanas

Los docentes interinos anuncian huelga indefinida

Un grupo de personas se manifiesta junto al Palacio de San Telmo, en Sevilla.
Un grupo de personas se manifiesta junto al Palacio de San Telmo, en Sevilla. / F. Cabanillas / Efe

Más de dos mil personas se han manifestado este domingo en Sevilla para pedirle a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía más inversiones en la educación pública y menos en la concertada y privada.

Han sido unas 2.500 personas las que han llevado a cabo las protestas, según informa Marea Verde, el movimiento que aglutina a docentes y organizaciones en defensa de la educación pública que ha convocado la protesta y que tiene previsto organizar nuevas reclamaciones las próximas semanas.

Las consignas de la manifestación se han centrado en la petición de un incremento de la "financiación" y de la "plantilla de docentes", ha declarado una de las portavoces de Marea Verde, Berta Gallardo, que ha exigido "que no se recorten líneas ni aulas con la excusa de la natalidad mientras que en la privada se mantienen con números irrisorios". Gallardo ha hecho alusión a las más de 2.000 aulas eliminadas en los centros públicos andaluces desde que gobierna el PP.

Los manifestantes se han referido también a que "la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo" y al mal estado de conservación de los centros, pues hay "colegios con humedades que se caen a cachos".

Ha hecho referencia esta portavoz de Marea Verde a que hay cuatro nuevas universidades privadas en Andalucía en un contexto de "sangría" en los colegios, institutos e universidades públicas, mientras que "la educación privada concertada, sostenida con dinero público, no ha disminuido sino que incluso ha aumentado, desmontando el mantra sostenido por la administración andaluza de la bajada de natalidad", ha recogido Efe en una nota.

Las protestas se han dirigido igualmente a la situación del profesorado interino, que "está teniendo más difícil trabajar en los cursos escolares", según Gallardo, y que las bolsas de maestros de primaria están "colapsadas debido a que se convocan pocas vacantes y sustituciones por los recortes de líneas y recursos, sumado a un deficiente sistema de llamada de sustituciones y que no se está atendiendo al alumnado debidamente".

El secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, Alberto Barrios, ha destacado por su parte la participación de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, familias y estudiantes "en defensa de un modelo educativo público, inclusivo y de calidad que promueva la igualdad de oportunidades".

"La administración andaluza, bajo el gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, está desmontando la educación pública al tiempo que beneficia al negocio del sector privado. Esto no hace sino profundizar en las desigualdades sociales y atentar contra la igualdad de oportunidades y el derecho universal a una enseñanza de calidad para todos y todas, ha señalado Barrios en una nota enviada por CCOO.

stats