Los docentes interinos anuncian huelga indefinida: "No se puede seguir precarizando a quienes sostienen la educación pública"
El colectivo denuncia que el proceso de oposiciones supone "un expediente de regulación de empleo cubierto"
La crisis de natalidad en Sevilla modera sus efectos en la escolarización

Sevilla/El sindicato Docentes por la Pública ha anunciado su respaldo a la huelga indefinida convocada por el profesorado interino en Andalucía, que dará comienzo el próximo miércoles 14 de mayo y se prolongará hasta el final del curso escolar.
La convocatoria, que nace del descontento creciente del colectivo, fue acordada en una asamblea celebrada el pasado 15 de marzo en Archidona (Málaga).
"Los expulsan del sistema"
La organización sindical ha mostrado su preocupación ante lo que califica como “un expediente de regulación de empleo encubierto”, vinculado al inminente proceso de oposiciones. Según el colectivo, este proceso amenaza con expulsar del sistema educativo a miles de docentes con años de experiencia, sin ofrecer garantías reales de continuidad laboral.
En palabras de Esther Padua, responsable de Organización de Docentes por la Pública: “La defensa del profesorado interino es una línea prioritaria para nuestra organización. No se puede seguir precarizando a quienes sostienen la educación pública día tras día. La movilización es legítima, necesaria y contará con nuestro acompañamiento en todo momento”.
"El problema es estructural"
Desde el sindicato se insiste en que el problema del personal interino es estructural y se arrastra desde hace años, afectando gravemente a la calidad del sistema educativo andaluz.
A lo largo del presente curso, el colectivo ha estado presente en distintas acciones de protesta, entre ellas la huelga del pasado 12 de febrero, y de igual modo ha anunciado que participará en el calendario de movilizaciones programado por el colectivo interino, que incluye:
- El 27 de abril, una asamblea abierta en la sede de CGT en Antequera (Málaga), a las 12:00 de la mañana.
- El 14 de mayo, una manifestación regional desde el Palacio de San Telmo hasta el Parlamento de Andalucía, Sevilla; a partir de las 12:00 de la mañana.
Las demandas
Entre las demandas principales respaldadas por el sindicato se encuentran la aprobación urgente de un plan de estabilidad para el profesorado interino, la creación de plazas reales según las necesidades del sistema, la cobertura inmediata de bajas en todos los niveles educativos, la reducción de ratios y la mejora de las condiciones estructurales en las aulas.
También reclaman el fin de los conciertos educativos y el rechazo a cualquier forma de privatización, así como la apertura de un diálogo institucional con responsabilidades políticas claras.
Por su parte, Delia Muro, responsable del sindicato, ha sido tajante: “No es posible hablar de calidad educativa sin estabilidad laboral. El profesorado interino ha demostrado sobradamente su competencia y su compromiso con la escuela pública. La Administración tiene la obligación de escuchar y actuar con responsabilidad antes de que se agrave la situación.”
Finalmente, desde Docentes por la Pública se hace un llamamiento a toda la comunidad educativa andaluza a respaldar estas reivindicaciones: “Defender al profesorado interino es defender el derecho a una educación pública de calidad, equitativa y estable para todas y todos”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Una iniciativa gratuita, inclusiva y presencial que acerca la educación digital a niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años acompañados por educadores especializados, con actividades adaptadas por edades y que otorga un certificado europeo al finalizar