La Junta de Andalucía firma un acuerdo para "acercar" el servicio de Emergencias a las personas con trastorno mental grave

El pacto que han rubricado se va a materializar con los especialistas de la EMA y la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem)

Andalucía recurre al Constitucional el reparto de menores: "No podemos tratar a las personas como mercancías"

Antonio Sanz y Rocío Hernández firman un acuerdo para "acercar" el servicio de Emergencias a personas con trastorno mental grave.
Antonio Sanz y Rocío Hernández firman un acuerdo para "acercar" el servicio de Emergencias a personas con trastorno mental grave. / María José López / EP

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y presidente de la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA), Antonio Sanz, y la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, han firmado este miércoles en el Palacio de San Telmo, un acuerdo de colaboración para "hacer más accesible y acercar la prevención y respuesta en emergencias a las personas con trastorno mental grave".

Sanz ha señalado que "el cambio climático y la sociedad actual han devenido en que cada vez se produzcan más situaciones de emergencia a las que responder", y que Andalucía cuenta con sistema de respuesta "cada vez más preparado en recursos humanos y materiales, innovación y tecnología que debemos hacer extensible a los colectivos más vulnerables en condiciones de igualdad", según ha recogido su Consejería en una nota.

Por su parte, Hernández ha afirmado que este marco de colaboración permitirá "una intervención conjunta y coordinada para garantizar una respuesta eficaz y adaptada a las necesidades de las personas con Trastorno Mental Grave". Así, la consejera ha recordado que "la salud mental es una prioridad para la Consejería de Salud y Consumo y los avances que han tenido lugar en esta materia son muchos, lo que muestra nuestro compromiso y apuesta por la salud mental de los andaluces".

El acuerdo que han rubricado en esta jornada se va a materializar con los especialistas de la EMA y la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem). Entre las primeras medidas de trabajo se contempla la formación en emergencias para los equipos que trabajan con el colectivo, así como para las propias personas usuarias.

De forma paralela, los especialistas de la EMA se van a capacitar en las necesidades especiales del colectivo. "Con esta primera medida conseguimos generar un espacio de intercambio de información y formación. La experiencia de esta primera acción nos va a permitir rediseñar los protocolos y procedimientos de atención de emergencias para adecuarlo a las personas con trastorno mental", ha detallado Sanz, que también ha explicado que este trabajo de rediseño va a contar con el asesoramiento de los especialistas de la Consejería de Salud y Consumo.

También en materia de formación, la EMA y Faisem van a hacer extensivos los conocimientos y protocolos a otros operativos de emergencia. El acuerdo suscrito también va a intensificar la cooperación en las tareas de sensibilización y concienciación ciudadana del colectivo de personas con trastorno mental.

En este sentido, Hernández ha hecho hincapié en que también se impulsarán acciones para que la sociedad comprenda "la realidad de este colectivo y las dificultades añadidas que pueden experimentar en situaciones de emergencia, como sobrecarga emocional, ansiedad, estrés y otros efectos que precisan de una atención adecuada".

La firma de este acuerdo de colaboración, que ha contado con el director gerente de la EMA, David Gil, el director de Emergencias, Protección Civil y Lucha Contra Incendios, Alejandro García, y la directora de Faisem, Silvia Maraver, tiene cuatro años de duración que podrán ser prorrogados y una comisión de seguimiento encargada de que se lleven a efecto todos los objetivos y metas acordados.

stats