La Junta de Andalucía subvencionará la instalación de cajeros en municipios sin bancos
El Gobierno andaluz destinará este año 300.000 euros para mitigar la "exclusión financiera" de zonas despobladas
Andalucía apela a la unidad de acción con el Gobierno para hacer frente a los aranceles

La paulatina despoblación de numerosos municipios del interior de Andalucía ha provocado efectos inesperados. En muchos de ellos las oficinas bancarias y cajeros han emprendido la huida. Esta circunstancia constituye para la Junta de Andalucía un estado de "exclusión social" sobre el que "es necesario intervenir" y, por eso, está preparando una normativa que dará curso a la subvención del 100% del coste de la instalación de cajeros automáticos en los pueblos de más de 500 habitantes de zonas vulnerables.
La Consejería de Economía y Hacienda está tramitando una orden que regulará la financiación del total de los cajeros automáticos, una norma que reforma la aprobada en enero de 2024 y que proponía entonces la ayuda de sólo el 50% por parte de la administración autonómica.
La modificación normativa, el paso del 50% al 100% de la subvención por parte de la Junta, es consecuencia de que numerosos pueblos no han podido solicitar las ayudas debido a que no disponían de fondos para asumir su parte del coste. El Gobierno andaluz espera que con el nuevo modelo haya más municipios que opten por la instalación de los cajeros después de ofrecer el total del coste.
Con un gasto previsto de 300.000 euros para 2025, el Gobierno andaluz pretende que no solamente haya un mayor número de municipios que participen en las nuevas convocatorias sino que aquellos que fueron beneficiarios de las ayudas de la norma de 2024 puedan solicitar el abono de ese 50% que ya aportaron.
La idea es que los habitantes de estos municipios con baja densidad poblacional en los que han dejado de existir oficinas bancarias, explica el proyecto de orden publicado por la Consejería de Economía y Hacienda, puedan tener acceso a las operaciones básicas como la retirada de efectivo, la consulta de los saldos o la realización de pagos.
Un problema que solventar
La modificación de esta normativa se debe a que, en la práctica, después de los estudios efectuados después de la primera convocatoria de las ayudas amparadas en la citada orden de 2024, "la precaria situación económica de las entidades locales potencialmente destinatarias de las ayudas" las ha disuadido de solicitar las subvenciones, ya que estaban obligadas a financiar el 50%.
Es por eso, explica la Junta en el proyecto de orden, por lo que se "hace recomendable la extensión de la financiación aportada por la Junta de Andalucía, pasando de un régimen de cofinanciación a otro de financiación integral de las actividades subsumibles en los objetivos propuestos".
El problema que se pretende solucionar es, lógicamente, común al de la norma modificada, esto es, la lucha contra la exclusión financiera mediante la adopción de medidas para fomentar la instalación y puesta en funcionamiento de cajeros automáticos en municipios y entidades locales autónomas andaluzas con una población superior a 500 habitantes que no cuenten con oficinas bancarias ni con cajeros automáticos.
Con la presente modificación se pretende dotar de "mayor eficacia y eficiencia" a las acciones mencionadas, haciéndola llegar a más potenciales destinatarios, explica la Junta de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último