Dos trenes de alta velocidad, abandonados más de 14 horas entre Córdoba y Puertollano

"Hemos estados tirados durante horas sin que nadie nos diera una explicación", afirma un pasajero

Pasajeros en la estación de Villanuevade Córdoba-Los Pedroches, esta mañana.
Pasajeros en la estación de Villanuevade Córdoba-Los Pedroches, esta mañana. / M. G.

Sevilla/Más de 14 horas tirados en el vía por el apagón masivo. Esa es la odisea que vivieron los centenares de pasajeros de dos trenes de alta velocidad, un Ave de Renfe y un Ouigo, a los que la interrupción del suministro eléctrico les cogió en pleno viaje, entre Córdoba y Puertollano, a unos 40 kilómetros del municipio cordobés de Brazatortas. El primero en dirección a Sevilla y el segundo hacia Madrid.

En el mismo punto en el que los trenes quedaron parados por el apagón, ambos estuvieron parados hasta bien entrada la madrugada de este martes, cuando les llevaron a la estación de Adif de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches, donde aún permanece tanto los vehículos como la mayoría de los viajeros, según confirmó uno de ellos a este periódico.

En la mañana de este martes, la Junta informó de que "en el municipio de Villanueva de Córdoba (Córdoba) se había socorrido a 700 personas que habían quedado atrapadas en tres trenes, dos de los cuales fueron derivados a la estación de la capital cordobesa. Una vez en la estación, personal de Cruz Roja ha facilitado 500 raciones de comida, agua y mantas. En Villanueva de Córdoba ha permanecido el tercer convoy a cuyos viajeros se ha acomodado en los vagones y se les ha ofrecido 500 raciones, 800 litros de agua y 200 mantas".

Pero desde que a las 12:33 de este lunes se produjo el apagón masivo hasta casi las dos de la madrugada del martes, estos dos trenes estuvieron "en medio de la nada, sin comunicación y sin saber cuándo seríamos evacuados", afirmó Juan Pablo Linares, un abogado residente en Sotogrande que viajaba destino a Madrid en el tren de Ouigo desde Málaga.

"Durante varias horas estuvimos encerrados en el tren, hasta que finalmente abrieron las puertas", dijo, antes de relatar que una de las pasajeras decidió en ese momento aventurarse campo a través para pedir ayuda. "Tuvo la suerte de encontrar en su camino a un conductor en un coche todoterreno que la llevó al pueblo más cercano, a unos 40 kilómetros", dijo en referencia a Brazatortas, donde las autoridades locales desconocían por completo que había trenes parados en la vía cuando llegó la mujer.

Según el testimonio de este viajero, no llegaron a la estación de Adif de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches hasta casi las dos de la madrugada, donde han pasado la noche.

Sobre las diez menos cuarto de la mañana de este martes, por megafonía han sido informados de que estaba en camino una nueva tripulación para que el tren de Ouigo reemprenda viaje a Madrid sobre las 10:30 si no hay más retraso. Poco antes de las 11:00 hora Linares comunicó a su familia que el tren salía hacía Madrid, casi 23 horas después del apagón. A las 14:30, más de 24 horas después de lo normal, el tren llegó a Atocha y finalizó la odisea.

stats