La mejora de los hábitos saludables, eje central de la 12ª Copa COVAP

A lo largo de esta edición, se ha concienciado a más de 45.000 participantes y 90.000 familiares sobre la importancia de mantener una vida saludable

La salud mental, ocular o muscular han sido temáticas específicas tratadas en cada uno de los encuentros provinciales

Equipos ganadores y subcampeones de la 12ª Copa COVAP
Equipos ganadores y subcampeones de la 12ª Copa COVAP

La adquisición de hábitos saludables y una buena alimentación en el periodo adolescente es fundamental para un buen desarrollo de las generaciones futuras como así alerta la OMS en sus últimos informes sobre la salud de este coletivo. En este sentido, el organismo internacional también incluye la importancia de una buena salud mental para un desarrollo integral de este grupo poblacional que está expuesto al sedentarismo, la falta de ejercicio y la atracción que ejercen las redes sociales.

Ante este caldo de cultivo, la Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches única en Andalucía, lleva doce años promoviendo un estilo de vida saludable y equilibrado a través del deporte. De esta forma, se ha consolidado como referente en el fomento de buenas prácticas y la promoción de deporte, sensibilizando acerca de estos valores positivos a cerca de 45.000 participantes de 3.000 equipos alevines de fútbol y baloncesto y a alrededor de 90.000 familiares de más de 40 municipios andaluces a lo largo de su andadura.

Ambiente en la Final de la 12ª Copa COVAP
Ambiente en la Final de la 12ª Copa COVAP

A lo largo de estos meses de 2025, la Copa COVAP ha reunido en las ocho provincias de Andalucía a alrededor de 4.000 niños y niñas de 10 y 11 años de 256 equipos de fútbol y baloncesto, y a sus familias. Paralelamente al desarrollo de los encuentros deportivos se ha llevado a cabo una campaña educativa, que es el eje principal de la iniciativa, en el que un equipo de nutricionistas ha concienciado sobre alimentación a los familiares con la charla ‘¿Mito o realidad? La verdadera cara de una vida saludable’; mientras que, por otro lado, psicólogos han trabajado con los participantes a través de la sesión ‘El poder de gestionar nuestras emociones’, donde han hecho frente a una problemática muy común hoy en día como es la frustración.

Además, en cada una de las sedes provinciales que han ido acogiendo a lo largo de este año los diferentes encuentros deportivos, se ha ido poniendo el foco en diferentes aspectos a tener en cuenta para adquirir hábitos saludables y permanentes en los adolescentes. Algunos de ellos se han centrado en la salud mental, la detección de problemas de alimentación en edades tempranas, la prevención de lesiones y la musculatura, la detección de problemas visuales o la importancia de una buena hidratación proveniente del aumento del consumo de frutas y verduras en el menú diario. En cada uno de estos emplazamientos se ha contado también con el área ‘Muévete con COVAP’, una zona donde las familias y los menores han podido disfrutar de propuestas lúdicas y juegos en cada provincia.

Ambiente lúdico en Fuengirola (Málaga)
Ambiente lúdico en Fuengirola (Málaga)

Con esta iniciativa educativa, única en Andalucía, esta edición se ha centrado en que, mediante la adquisición de una serie de hábitos saludables (como una alimentación adecuada, la práctica de deporte y el desarrollo emocional), es posible obtener superpoderes que potencian el crecimiento personal necesario para convertirse en un adulto saludable, tanto física como mentalmente.

En este sentido, y potenciar su función divulgativa, la Copa COVAP ha contado en 2025 con siete entidades colaboradoras que han trabajado con la Cooperativa para expandir sus mensajes positivos: el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, el Colegio de Podólogos de Andalucía, la asociación 5 Al Día, la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), el Colegio de Logopedas de Andalucía, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía y el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía.

Por otro lado, la iniciativa ha contado como embajadora con la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en Tokio y actual medalla de bronce mundial, que ha apoyado y difundido mensajes educativos, así como con la colaboración de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB). Además, en esta Fase Final se han sumado dos nuevos colaboradores al proyecto: la reconocida empresa agroalimentaria Frutas Torres y la Junta de Andalucía, que participa por segundo año consecutivo.

Frutas Torres se incorpora a los colaboradores de la Copa COVAP
Frutas Torres se incorpora a los colaboradores de la Copa COVAP

Más allá del final de esta nueva edición de la Copa COVAP, a lo largo de los siguientes meses se continuará con la difusión de mensajes pedagógicos que pondrán el foco en la hidratación natural y en cómo las frutas y hortalizas ayudan a mantener el equilibrio hídrico, y en la relevancia de la salud auditiva en la infancia, entre otros aspectos.

Equipos con billete directo al Campus COVAP

Las instalaciones del Complejo Deportivo Elola de Fuengirola (Málaga) acogieron el pasado fin de semana 24 equipos de fútbol y baloncesto vencedores en cada una de las provincias de Andalucía que han disputado las sucesivas eliminatorias hasta llegar a las finales. Los ganadores han sido el almeriense Pvo. Aguadulce en fútbol, que ha superado al granadino Arenas de Armilla en la tanda de penaltis (3-1) tras empatar 2-2; el gaditano C.B Puerto Real en baloncesto masculino, que ha vencido al Cajamar C.B. Almería con un resultado de 32 a 20; y el cordobés C.V. Carmen en baloncesto femenino, que se ha enfrentado al malagueño C.B. Algazara ganando 34 a 18.

C.B. Puerto Real de CÁDIZ, ganador de la 12ª Copa COVAP en Baloncesto Masculino
C.B. Puerto Real de CÁDIZ, ganador de la 12ª Copa COVAP en Baloncesto Masculino
Colegio Virgen del Carmen de CÓRDOBA, ganadora de la 12ª Copa COVAP en Baloncesto Femenino
Colegio Virgen del Carmen de CÓRDOBA, ganadora de la 12ª Copa COVAP en Baloncesto Femenino
Polideportivo Aguadulce de ALMERÍA, ganador de la 12ª Copa COVAP en Fútbol
Polideportivo Aguadulce de ALMERÍA, ganador de la 12ª Copa COVAP en Fútbol

La ceremonia de entrega de premios ha estado presidida por Rosa Ana Bravo, teniente de alcalde de Los Boliches, así como por Julio Rodríguez e Isaac Vargas, concejal de Deportes y de Juventud del Ayuntamiento de Fuengirola, respectivamente, junto con Rafael Guerrero, director comercial de COVAP, y Manuela Pozuelo, responsable del proyecto de la Copa COVAP, que han entregado las condecoraciones a los más de 300 niños y niñas que se han dado cita en la Fase Final de esta edición. Los tres equipos campeones, junto con los tres subcampeones, participarán en el Campus COVAP, que se llevará a cabo del 30 de junio al 5 de julio en la Ciudad Deportiva de la Diputación de Granada en Armilla, donde los menores seguirán aprendiendo valores educativos a través de actividades lúdicas, además de mejorar sus habilidades técnicas en fútbol y baloncesto.

Acto de clausura
Acto de clausura

También han asistido a esta Fase Final de la 12ª Copa COVAP Ricardo Bandrés, vicepresidente de la FAB y delegado en Málaga, Paco Gascón, del área de Promoción Deportiva de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, y Magdalena López, del departamento de Marketing de COVAP.

La Copa COVAP es una iniciativa educativa y deportiva única en Andalucía que cada año reúne a cerca de 4.000 participantes de fútbol y baloncesto de 10 y 11 años. Desde hace doce ediciones, este proyecto recorre las ocho provincias de Andalucía con el objetivo de promover valores positivos y luchar contra la obesidad infantil, un problema de salud cada vez más frecuente en menores.

stats