Las nuevas restricciones migratorias en Estados Unidos favorecen el trabajo remoto desde Colombia

Contenido Externo

Las nuevas restricciones migratorias en Estados Unidos favorecen el trabajo remoto desde Colombia
Las nuevas restricciones migratorias en Estados Unidos favorecen el trabajo remoto desde Colombia

Desde que Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos como un auténtico ciclón, las políticas migratorias en este país están cambiando de forma considerable. Ya no resulta tan sencillo como antes cruzar la frontera a pie, e inmigrar es bastante complicado a través de las vías legales. A esto hay que sumar las deportaciones que está llevando a cabo la administración, lo que se traduce en una pérdida considerable de empleados y empleadas.

Por eso ya son bastantes las voces en Estados Unidos que se quejan de la dificultad de encontrar a personal cualificado en ciertos sectores del país. Este cambio en las políticas migratorias dificulta la contratación de empleados para la construcción o la restauración, pero las empresas tecnológicas pueden esquivar estas restricciones contratando a personal de manera remota en sus países de origen.

La búsqueda de empleo online

Aquí es donde los colombianos pueden sacar provecho de la situación, porque en el país contamos con una gran cantidad de personal cualificado en ámbitos como el desarrollo de aplicaciones, la gestión de proyectos o el diseño gráfico. Si dominas el inglés, cuentas con una buena formación en alguno de estos sectores, y te gustaría trabajar para una empresa estadounidense, tus opciones de encontrar el empleo de tus sueños son altas.

Existen numerosas plataformas online a través de las que podemos aplicar a diferentes puestos de trabajo remoto en los Estados Unidos. Mientras que Fiverr es la opción ideal para el diseño, LinkedIn es ideal para el empleo en sectores informáticos. Con una VPN como CyberGhost VPN para Windows es posible además conectarse a estas plataformas con una IP estadounidense, esquivando así posibles restricciones geográficas en el acceso digital.

Los empleos ideales para el trabajo remoto

Decíamos antes que el sector informático es uno de los más destacados para conseguir trabajo remoto, si bien no es el único. Hay una larga lista de empleos que pueden desempeñarse a distancia, y no sería posible resumirlos todos en un artículo introductorio. Sin embargo, a grandes rasgos estas son algunas de las profesiones que te pueden abrir más puertas en el mercado del trabajo a distancia estadounidense.

Diseño gráfico

Si tienes talento para el diseño gráfico, encárgate de preparar un portafolio adecuado en plataformas como Fiverr y no tardarán en llegarte las primeras ofertas. Son muchas las empresas que buscan a personal cualificado en esta plataforma, y, si los primeros proyectos tienen éxito, tendrás grandes posibilidades de conseguir un contrato fijo para formar parte de la empresa a tiempo completo.

Programación

Definitivamente si sabes programación y tienes talento para el desarrollo de aplicaciones se te abrirán muchas puertas en el ámbito del trabajo remoto. La programación en lenguajes como C++, Javascript o Python tiene una altísima demanda, y, además, cuanto mejor desarrolles tu trabajo, más dinero ganarás. Lo ideal es que tengas un buen perfil de LinkedIn vinculado a un portafolio digital que sea accesible por parte de los empleadores.

Gestión de proyectos

No todo el mundo tiene que ser diseñador gráfico o desarrollador de aplicaciones para trabajar de forma remota. Los gestores de proyectos solo necesitan dominar el inglés y un conjunto de aplicaciones de ofimática. Por supuesto, también necesitarás ser una persona organizada y responsable con los 'deadlines'. Como en el caso anterior, LinkedIn es la plataforma ideal para encontrar empleo en este sector.

Análisis de mercado

Muchas empresas estadounidenses distribuyen sus productos por toda América Latina, y, ahora que las políticas migratorias son más estrictas, se espera que el número de empresas que apuesten por el mercado latinoamericano sea todavía mayor. Si has trabajado anteriormente en proyectos de análisis de mercado, puedes conseguir contratos muy lucrativos para hacer trabajo de campo para estas empresas en Colombia.

Perfilar tu inglés es la clave del éxito

Por supuesto, contar con una buena formación en tu propio sector es esencial para poder optar a alguno de estos puestos de trabajo, pero también deberías dominar el inglés si quieres mejorar tus posibilidades de éxito. Esfuérzate por pulir tu pronunciación, y practica muchas horas de conversaciones en inglés con diferentes hablantes nativos para entender a la perfección todo tipo de acentos. ¡Esto puede marcar la diferencia en una entrevista!

stats