El 061 de Córdoba recibe 269.146 llamadas el año pasado, 737 al día
Balance
Los equipos de urgencias y emergencias fueron activados en 53.548 ocasiones para atender casos críticos
Cordobeses con enfermedades raras: la lucha diaria por conseguir ayudas para terapias e investigación

Córdoba/El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Córdoba ha gestionado un total de 269.146 llamadas a lo largo del año 2024, lo que se traduce en una media de 737 llamadas diarias y un incremento del 1,3% respecto al ejercicio anterior.
La línea 061 ha sido la vía principal de entrada de estas comunicaciones, con 75.347 llamadas, seguida por la línea de teleasistencia (41.275), el 112 (42.962) y el teléfono de urgencias provincial 957 001 737 (25.515).
La Junta de Andalucía ha informado de que los cordobeses han realizado 127.343 solicitudes de asistencia sanitaria urgente al centro coordinador del 061 durante el pasado año, cifra que supone un descenso del 2,7% en comparación con las 130.813 peticiones registradas en 2023. Desde la sala de coordinación, donde trabaja personal especializado en la atención de estas llamadas junto a médicos de emergencias, se ha logrado resolver el 28,7% de los casos sin necesidad de movilizar recursos sanitarios, proporcionando asesoramiento y consejos de salud. En el 44% de las ocasiones, se han activado los equipos de urgencias de atención primaria y los equipos de emergencias del 061 para una intervención directa.
Los equipos de urgencias y emergencias han sido movilizados en 53.548 ocasiones, principalmente para atender situaciones críticas. Los equipos de urgencias de atención primaria de Córdoba capital y provincia han registrado 52.333 activaciones, destinadas en su mayoría a urgencias o avisos domiciliarios.
Los Equipos Móviles han sido los más activos, con 30.827 intervenciones, seguidos por los equipos del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) con 15.279 y los Equipos Móviles de Cuidados Avanzados con 2.266 activaciones.
Las patologías más frecuentes que atienen los equipos del 061 son las relacionadas con traumatismos graves y problemas cardíacos, como el síndrome coronario agudo o las arritmias. Destacan también las intervenciones a los pacientes por síncope, disnea aguda, convulsiones o ictus y ante paradas cardiorrespiratorias. Estos equipos en las zonas urbanas atienden al 91,6% de las personas en menos de 15 minutos y han obtenido en las últimas encuestas satisfacción una valoración superior al 9 sobre 10 de la población a la que atienden.
Actividad de los profesionales del 061 en Córdoba
Durante el año 2024, los profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Córdoba han sido activados en 5.421 ocasiones, lo que representa un aumento del 1,5% respecto al año anterior. Estas intervenciones se han centrado principalmente en situaciones de riesgo vital. Además, el equipo aéreo del 061 de Córdoba ha sido movilizado en 270 ocasiones para atender emergencias, fundamentalmente en la provincia cordobesa.
Entre las patologías más frecuentes atendidas por los equipos del 061 destacan los traumatismos graves, los problemas cardíacos como el síndrome coronario agudo o las arritmias, así como los casos de síncope, disnea aguda, convulsiones, ictus y paradas cardiorrespiratorias. En las zonas urbanas, estos equipos logran asistir al 91,6% de las personas en menos de 15 minutos y obtienen una valoración superior a 9 sobre 10 en las encuestas de satisfacción realizadas a la población atendida.
Recursos humanos y materiales del 061 en Córdoba
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Córdoba cuenta con una plantilla de 65 profesionales sanitarios, compuesta por 30 médicos, 19 enfermeros y 16 técnicos de emergencias. Bajo la dirección de Antonio Mantero, el servicio dispone de tres UVI-móviles ubicadas en la base del Hospital Reina Sofía de Córdoba, el centro de salud de la Fuensanta, también en la capital cordobesa, y Lucena, además de un vehículo de apoyo logístico para intervenciones en emergencias colectivas.
Junto a los equipos terrestres, el 061 cuenta con un equipo aéreo integrado por un médico, un enfermero y miembros de la tripulación (piloto y mecánico). Con base en el aeropuerto de Córdoba, este equipo proporciona cobertura tanto a la provincia cordobesa como a Jaén, realizando también servicios de apoyo a otras provincias como Sevilla o Cádiz cuando es necesario.
También te puede interesar
Lo último