Más de 98.200 turistas visitaron Córdoba en marzo, un 20,2% más que en febrero

Datos del INE

Las noches de hotel registran un aumento del 25% en el último mes, mientras que en el primer trimestre de 2025 el número de visitas supera las 255.000

La ocupación hotelera roza el 90% en Córdoba durante la Semana Santa

Turistas en la zona de la Mezquita-Catedral
Turistas en la zona de la Mezquita-Catedral / Juan Ayala

Córdoba/Un total de 98.204 turistas visitaron la provincia de Córdoba el pasado mes marzo, según los datos recogidos en la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cuantía de visitantes registrados es un 20,2% más que los contabilizados en el mes de febrero. A pesar de tener este notable incremento, si la comparativa se hace con carácter anual el saldo es negativo, puesto que en el mes de marzo del año pasado fueron 106.588 los turistas que pasaron por Córdoba, cuando se alcanzó un récord. Esta caída de un 7,8% responde al hecho de que en 2024 la Semana Santa se celebró en marzo, mientras que este año ha tenido lugar en abril, al margen de las constantes lluvias que dejó el primer mes de la primavera.

De todos estos viajeros que han recalado por la provincia cordobesa a lo largo del tercer mes del año, el 58,4% fueron nacionales, o lo que es lo mismo, un total de 57.394. El resto, un total de 54.584 fueron viajeros internacionales.

La encuesta también deja constancia de la ocupación de los hoteles. En este caso, sumaron un total de 173.303 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 25% respecto al mes de febrero, cuanto se contabilizaron 137.782.

Si se suman todas las visitas contabilizadas en el primer trimestre del año, estas dan un total de 255.887, mientras que en el mismo periodo del ejercicio de 2024 fueron 268.385, lo que representa un descenso del 4,6%. En el caso de las pernoctaciones, entre los meses de enero, febrero y marzo de 2025 se han contabilizado 444.253, mientras que en el primer trimestre del año pasado fueron un total de 460.854, lo que también supone una caída del 3,6%.

Hay que tener en cuenta también que la provincia está entrando ya a su mejor época del año, la temporada alta para el sector del turismo: la primavera y el Mayo Festivo. Todo apunta a que se podrán romper todos los récords del año de referencia, 2019, ya que desde ese año, en marzo no se supera la barrera de los 100.000 viajeros.

Lo que no varía, a pesar de las constantes campañas promocionales realizadas por parte del sector y de las instituciones públicas es la estancia media de los turistas que eligen Córdoba. Una vez más, en el mes de marzo no llegó a los dos días y se quedó, según el INE, en 1,7 días.

En el conjunto de la provincia de Córdoba, por otra parte, a lo largo del mes de marzo había 176 establecimientos hoteleros abiertos, con 5.709 habitaciones que ofrecían 11.445 plazas estimadas. En todos ellos, el personal empleado era de 1.390.

Los datos de la capital

La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE también recoge los datos del mes de marzo correspondientes a la capital cordobesa. En este caso, han sido 87.176 los viajeros que han pasado por la ciudad y, en su mayoría, han sido turistas nacionales, con un total de 48.101 -lo que representa un 55,1%- frente a los 39.075 extranjeros. En febrero de este año, por su parte, fueron 72.148 los turistas que recalaron por Córdoba, por lo que en un mes, el incremento ha sido del 20,8%. Si la comparativa es interanual, el saldo también es negativo, puesto que en marzo del año pasado fueron 90.713 los viajeros que llegaron a la ciudad, frente a los 87.176 de 2025, lo que representa un descenso del 3,90%. Esto significa que del total de turistas que llegaron a la provincia de Córdoba en el tercer mes del año, el 88,7% eligieron la capital cordobesa como destino principal, o lo que es lo mismo, casi nueve de cada diez viajeros que llegan a la provincia se quedan en la ciudad.

En el caso de las pernoctaciones registradas en los hoteles de la ciudad, a lo largo del mes de marzo han sumado 153.460, de las que 88.360 han correspondido a turistas nacionales -un 57,5%- y las restantes 65.100 han sido de viajeros internacionales.

En el caso de los datos trimestrales, han sido un total de 227.910 los turistas que han llegado a Córdoba, mientras que en el mismo periodo del año pasado la cuantía fue de 232.565, es decir, un 2% menos. Por su parte, las noches de hotel registradas entre los meses de enero, febrero y marzo de este año se han elevado a 395.759, mientras que en el mismo periodo del ejercicio de 2024 fueron 396.609, lo que supone una leve caída del -0,21%.

El INE también recoge en la misma encuesta que durante este pasado mes marzo en la capital cordobesa había 83 establecimientos hoteleros abiertos y el número de habitaciones abiertas era de 3.863, con un número de plazas estimadas de 7.679. El personal ocupado en todos ellos, según los mismos datos, era de 1.047. El grado de ocupación de plazas fue del 48,52%, mientras que durante el fin de semana se cifró en un 58,17%.

Tarifa media de los hoteles

Otro de los datos que incluye la estadística es la tarifa media de los hoteles de la provincia de Córdoba, que en el mes de marzo se elevó a los 86,91 euros, mientras que en el mes de febrero fue de 67,66 euros, lo que implica una subida del 28% en un mes.

En el caso de los establecimientos hoteleros de Córdoba capital, la tarifa media en el tercer mes de este año se elevó a los 92,3 euros por noche, mientras que un mes antes el coste era de 69,68 euros.

A estos datos, el INE incluye los ingresos por habitación disponible para cada establecimiento hotelero. Pues bien, en el conjunto de la provincia esos ingresos sumaron en marzo un total de 51,90 euros, mientras que en el caso de los hoteles de la ciudad de Córdoba la cifra fue de 68,22 euros.

stats