Ambrosio propone una batería de 16 medidas para abordar en el mandato
Debate del estado de la ciudad
La alcaldesa tiende la mano a los grupos e insiste en que la prioridad debe ser Córdoba

La alcaldesa, Isabel Ambrosio, ha propuesto una batería de 16 medidas con las que ha defendido que el gobierno municipal "sí tiene plan para la ciudad" y que espera poner en marcha a lo largo del mandato. Ambrosio ha esperado su intervención final -donde ya no había opción a réplica- para desvelar sus propuestas que van desde la construcción de una casa de acogida familar en el antiguo Hospital Militar a la puesta en marcha de una incubadora de empresas en colaaobración con el Imibic, la Diputación y Rabanales 21. En su plan, además, se apuesta por la recuperación de las 35 horas semanales para los funcionarios y un plan transversal para la igualdad de género que sea el eje de las políticas municipales, así como una apuesta por la movilidad y la sostenibilidad y una respuesta al problema de las parcelaciones.
La regidora ha respondido así a los pactos planteados por el PP, que ofreció cinco grandes acuerdos en materia de empleo, empresas públicas, conocimiento, inversiones y desigualdades sociales. "Espero que en mi plan tengan cabida sus propuestas", dijo Ambrosio quien tendió la mano al resto de los grupos para buscar acuerdo común. Además ha reaccionado así a las críticas de la oposición sobre la falta de proyectos de su equipo de gobierno.
La alcaldesa señala los fondos Edusi y el "giro social" del Ayuntamiento como sus grandes logros
Ambrosio ha hecho un balance positivo de sus primeros 15 meses de gobierno en el primer Debate del Estado de la Ciudad del mandato y ha destacado el "giro social" que ha dado al Ayuntamiento y la reciente adjudicación de los 15 millones de los fondos europeos Edusi como sus grandes logros de gestión en este tiempo.
Ambrosio ha defendido su modelo de ciudad, basado en el "diálogo" que le ha valido para sacar adelante proyectos como el del Cercanías. Además ha dado un repaso por las "dificultades" que se encontró a su llegada a la Alcaldía, como el "desmantelamiento y el proceso de privatización" de las empresas públicas. En este punto ha sido muy crítica con la Ley de Régimen Local que impulsó el Gobierno central del PP. Así, ha calificado como "durísimo" este año y tres meses al frente del gobierno municipal, pero a la vez, "gratificante".
Entre sus logros, la regidora ha resaltado en más de una ocasión los fondos Edusi, que ha puesto como ejemplo de la capacidad de gestión del Ayuntamiento y que permitirá invertir 15 millones en los próximos años. Además, ha sacado pecho de otros proyectos como el Eje Turístico, el centro de emprendimiento Open Future -aún sin poner en marcha-, el clúster Halal, el Cercanías o el Centro de Convenciones, estos tres últimos heredados del anterior gobierno municipal.
Ambrosio ha vuelto a insistir en que las personas son ahora el eje de las políticas del Ayuntamiento y ha resaltado el plan de rescate ciudadano. El objetivo, según ha apuntado, es que la ciudad esté mejor en 2019, cuando acaba el mandato, que cuando llegó a la Alcaldía.
Aunque ha sido la primera intervención, los grupos municipales han adelantado parte de sus discursos. Así, el portavoz de IU ha anunciado que en 2017 está previsto que se inicie la primera fase del Parque de Levante.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Combo Comunicación
El talento, la innovación y la perseverancia brillan en los II Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino, que reconocen a mujeres que transforman esta provincia