Más de 5.200 alumnos esperan poder obtener su permiso de conducir en Córdoba

Tráfico

Las autoescuelas denuncian el retraso de 56 días que se está produciendo con el nuevo sistema de trabajo en verano

Apac y CECO informan de la situación que atraviesa el sector de las autoescuelas en Córdoba.
Rafael Cruz y Antonio Díaz en la sede de CECO en Córdoba. / El Día

La Asociación Provincial de Autoescuelas de Córdoba (Apac) reclama a la Subdelegación del Gobierno mejores condiciones para el sector y la vuelta al sistema tradicional de exámenes durante el verano para que no se produzcan colapsos como los actuales, ya que más de 5.200 alumnos de estos centros están a la espera para poder obtener el permiso de conducción.

El presidente de la asociación de autoescuelas, Rafael Cruz ha asegurado que "la deficiente gestión por parte de la Jefatura Provincial está provocando un aumento en número de suspensos y el traslado de alumnos a otras provincias para examinarse".

Así, ha explicado que la Jefatura Provincial de Tráfico ha reducido el servicio de exámenes en época estival (del 15 de junio al 16 de septiembre) al 50% de su capacidad y ha eliminado el tradicional mes de vacaciones que se tomaba la administración en agosto. Desde Apac piden que se vuelva "al modelo de toda la vida, ya que esta nueva alternativa, que ya no se utiliza en casi ninguna jefatura de España, ha aumentado el retraso a la hora de examinarse a 56 días hábiles y a fecha de hoy no hemos eliminado los retrasos del pasado año".

Según ha informado el presidente de Apac en una comparecencia en la sede la patronal CECO, con este nuevo sistema se pierden un total de 5.082 pruebas desde el 15 de junio y el 15 de septiembre. Son siete los examinadores que están disponibles, a lo que se le restan dos que son destinados a hacer labores administrativas y exámenes teóricos. Cruz también ha denunciado este hecho. "Consideramos que de los exámenes teóricos debería encargarse el personal administrativo, dado que las aulas de Córdoba están informatizadas y no requieren de nadie especializado", ha criticado.

"El hecho de dejar dos examinadores en la Jefatura, sumado a la reducción del 50%, hace que se pierdan 10.890 pruebas anuales", ha continuado. Este colapso se produce en una época en la que las autoescuelas tienen el 70% de su volumen de trabajo anual, coincidiendo con la época de vacaciones de los estudiantes y el regreso a su lugar de residencia de los jóvenes de la provincia. Concretamente, 5.281 alumnos de los centros de Córdoba capital, Puente Genil y Pozoblanco se encuentran a la espera de poder examinarse y algunos de ellos se están encontrando con el "grave" problema de que le está caducando el examen teórico, que tiene validez de dos años.

Desde la asociación ya han trasladado su queja a la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, pero aún no han obtenido respuesta. Exigen una gestión más eficiente por parte de la Jefatura Provincial de Tráfico y una respuesta rápida. El presidente de la Confederación de Empresario de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, ha calificado como "nefasta" la situación que está atravesando el sector y ha advertido que "lo que se está viviendo está afectando al empleo y al desarrollo económico de la provincia, ya que para muchas personas este título es habilitante y supone poder trabajar". Un total de 272 personas en Córdoba capital se encuentran a la espera de poder obtener el permiso de vehículos pesados.

Desde Apac y CECO piden una respuesta rápida a la Subdelegación del Gobierno. Consideran además que este colapso se está notando en las familias, ya que "el coste del permiso de conducir se está encareciendo debido a que las clases son menos eficientes y los tiempos de espera entre examen y examen, si se llega a suspender, son mayores, lo que aumenta el número de no aptos", ha manifestado Cruz. También lo están sufriendo los centros de formación, de manera que "una autoescuela ha cerrado en la provincia y dos se ha traspasado, lo que supone la pérdida de puestos de trabajo". El sector teme que si la situación no mejora, "serán más empresas las que se vean obligadas a sumarse a esta tendencia", ha lamentado el presidente de Apac.

stats