Averroes recupera su esplendor tras una inversión de 9.600 euros

Concluye la restauración de la estatua, realizada gracias a la colaboración público privada

Representantes institucionales, ayer, ante la estatua de Averroes.
Á. Alba

13 de noviembre 2014 - 01:00

La estatua de Averroes situada junto a la muralla ya luce en su esplendor tras la restauración que ha llevado a cabo Sadeco con la colaboración privada a través de la iniciativa Apadrina un monumento, ideada por la empresa Piedra Creativa.

El presidente de Sadeco, Miguel Ángel Torrico, explicó que con esto "intentamos recuperar el patrimonio histórico de nuestra ciudad, pero la iniciativa va más allá" porque "no sólo se trata de recuperar lo físico, la estatua, sino la memoria de cada figura histórica de los insignes cordobeses, que muchas veces pasamos por delante de ellos y no somos conscientes de la importancia que han tenido en nuestra historia".

Apadrina un monumento "va creciendo cada día más, dando pasos cortos pero seguros" y ahora Sadeco piensa en acometer otros proyectos "más ambiciosos" que Torrico no quiso adelantar.

Dentro de esta iniciativa ya se ha restaurado la estatua de Al-Gafequi, en la plaza del Cardenal Salazar. Para la mejora de la de Averroes Sadeco ha contado con la colaboración de la Universidad Loyola, que ha aportado 3.000 euros; el resto de patrocinadores ha puesto 500 euros cada uno y son el Instituto Halal, el Colegio de Médicos, Hotel Palacio del Bailío, Safa Motor, Restaurante El Olivo, Taberna La Montillana y Casa Andalusí. En total se ha contado con un presupuesto de unos 9.650 euros.

La encargada de la restauración, Ana Infante, expuso que antes de la intervención se realizó una limpieza superficial de la escultura de Averroes. Se trata de una piedra caliza que estaba muy disgregada, por lo que ha habido que consolidar tanto la superficie como el núcleo. Para la limpieza se ha utilizado el láser, al igual que en busto de Al-Gafequi, una técnica que en Córdoba sólo se había usado en algunas zonas del Puente Romano. También se han reconstruido algunas zonas como la nariz, falanges y las babuchas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último