
La Gloria de San Agustín
Rafalete ·
Apagones, guías y flores
La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Fuensanta ha puesto un punto y aparte -o final- a su trayectoria, al menos en el capítulo musical. El director del colectivo, Antidio Cabal, confirmó ayer a El Día la disolución de la banda, si bien detalló que se mantendrá la asociación. La primera decisión adoptada por sus representantes ha sido la anulación fulminante de todos los compromisos que había adquirido para la próxima Semana Santa. En total, según la información facilitada por el director, no estará presente tras el Caído de Fernán Nuñez ni tampoco irá tras los titulares de varias hermandades pertenecientes a la provincia de Almería. Cabal, muy crítico con la fuga de numerosos componentes de la banda, no ha descartado volver a retomar el grupo en años venideros. Su regreso depende, en cualquier caso, de la reestructuración profunda del colectivo.
No ha sido un único motivo el que ha llevado a la Banda de Cornetas y Tambores de la Fuensanta a la disolución, pero lo que parece claro a tenor de las declaraciones de su director es que el denominador común ha sido el malestar por la "deserción". Cabal puntualizó a este respecto que el colectivo que encabeza "ha sido la madre de todas las bandas de esta ciudad" y puso como ejemplo los casos de la Salud -de la cofradía de la Agonía- y el Rescatado, que se presentará en esta Cuaresma oficialmente. De ambas precisó que algunos de sus dirigentes salieron de la Fuensanta. Añadió asimismo que "caso aparte" es el de la Banda del Caído y la Fuensanta, fundada hace tres años por algunos de sus antiguos componentes junto a los del Caído.
Cabal, que ha disuelto la banda de la Fuensanta cuando contaba con apenas 40 músicos, defendió el espíritu que llevó a este colectivo a ser un referente musical tanto en la provincia de Córdoba como en otros puntos de Andalucía. "Todo el toca bien la corneta y el tambor en esta ciudad ha pasado por la Fuensanta", señaló el director de la ya disuelta banda de la Fuensanta. En esta misma línea, Cabal reforzó su estilo y criticó que "ha habido personas que han destrozado la banda para la creación de banditas de imitadores de otras como las de las Tres Caídas y las Cigarreras, ambas de Sevilla".
La extinción de la Fuensanta se ha producido casi 20 años después de su fundación. La banda nació el 19 de Julio de 1992 como consecuencia de otra disolución, la de la Agrupación Musical de Córdoba, si bien tiene precedentes algo más lejanos en los años 60. Como informa la web de la Fuensanta, el propio Antidio Cabal asumió la dirección de la banda del Cristo de Gracia (1964-1974) y desde entonces y hasta hoy ha sido director de agrupaciones como la Banda de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Córdoba (1977-1980), la de la Esperanza (1981-1987), y la Agrupación Musical de Córdoba (1987-1992). La de la Fuensanta adoptó desde su fundación la advocación de Nuestra Señora de la Fuensanta, copatrona de Córdoba y patrona de las cofradías de la ciudad. Realizó su primer acompañamiento musical tras la cofradía de la Mulica de la localidad jiennense de Torredonjimeno en 1993.
También te puede interesar