La Bodega Jesús Nazareno de Baena aumenta un 10% sus ventas de vino

El gerente de la entidad, José Luis Trujillo, asegura que el comercio sube más en Córdoba capital con el fino Cancionero de Baena · Los jóvenes se van introduciendo en el disfrute de los caldos más afrutados

La Bodega Jesús Nazareno de Baena aumenta un 10% sus ventas de vino
La Bodega Jesús Nazareno de Baena aumenta un 10% sus ventas de vino

El presidente de Bodegas Jesús Nazareno de Baena, Rafael Trujillo, ha asegurado que "la cooperativa ha tenido un incremento del 10% en las ventas de vino en los tres primeros meses del año" y que ello se debe a que "ahora se bebe de forma muy diferente y además los caldos se van acercando cada vez más a la gente joven". En este sentido, el gerente de las Bodegas, José Luis Trujillo, especificó que "efectivamente las ventas han aumentado, pero hemos comprobado que no en nuestra localidad, que es donde vendemos más, sino que han subido más en Córdoba capital y concretamente con nuestro fino Cancionero de Baena".

Por este motivo, el gerente de la entidad augura al viñedo un "buen futuro" porque en los dos últimos años "el mercado del vino se ha espabilado muchísimo gracias a la exportación, no al consumo interno que está muy bajo, y porque ahora la gente joven se va introduciendo en el disfrute de los caldos pero con vinos más jóvenes y afrutados". El mantenimiento de los vinos de Baena aún en "malos tiempos" se debe "a la gran calidad de nuestros caldos, ya que tenemos un vino casi ecológico porque no se les hace a las viñas más que lo indispensable, sólo lo que admite un viñedo para que sea ecológico, tanto las blancas como las tintas", explicó Trujillo, al tiempo que insistió en que "los viticultores baenenses han mimado y cuidado desde siempre sus viñas".

Este "éxito" ha sido posible gracias a que desde los inicios de la vitivinícola se apostó "por la crianza y la instalación de la bodegas con maderas de gran calidad" y abundó que "siempre se ha apostado por la calidad más que por la cantidad, por lo que hoy tenemos buenos caldos y se nos ha reconocido".

Sin embargo, este aumento de las ventas contrasta con una creciente reducción de las cosechas, con mermas de hasta el 40% como ocurrió en la campaña anterior. Si en 2009-2010 la cooperativa recibió un total 382.500 kilos de uva blanca frente a los 620.000 del periodo 2008-2009, mientras que la tinta se redujo también.

El gerente de las bodegas indicó que, aunque actualmente hay 100 socios en la cooperativa y la superficie de viñedo está en torno a las 100 hectáreas (unas 150 fanegas), "producen una media baja porque lo normal es una producción de 8.000 kilos y aquí está a menos del 50%, con 2.500 kilos la fanega". En tinta, hay un total de 12 hectáreas.

En opinión de Trujillo, la reducción se debe "a que la viña blanca tiene ya una media de 40 años y porque se han producido bajas de cepas", por lo que "el estado de la calidad del fruto es inmejorable pero baja en producción, por lo que hay que ir renovando". Este año se han sacado ya ocho hectáreas y se han plantado nuevos viñedos. En caso de necesidad por bajas producciones, la entidad ya estudia la posibilidad de adquirir uva de gran calidad en la zona Montilla-Moriles, "donde hay excedentes".

La cooperativa Bodegas Jesús Nazareno se constituye en julio de 1963, pero la primera vez que se recibió uva y se produjo fue en 1965, cuando se entregaron 90.000 kilos de uva. En adelante fueron subiendo las cosechas alcanzando el punto más alto en los años 70, con producciones de hasta 6,5 millones de kilos de uva. En la actualidad, esta cooperativa es la referencia de los caldos Montilla-Moriles en la comarca del Guadajoz

Pero además, esta compañía baenense pretende fomentar en sus instalaciones el enoturismo. La idea consiste en adaptar una parte de la bodega Juan José García Cassani y en este espacio ubicar un salón de recepción del visitante que va a tener una extensión de unos 200 metros cuadrados, así como mejorar la zona de los patios para hace posible un recorrido de visita por las instalaciones.

stats