Caja Rural de Córdoba aprueba su fusión con la Rural del Sur

Las entidades sumaban hasta junio un total activo de 7.105 millones de euros y un volumen de negocio de 8.577 millones

Manuel Enríquez, presidente de Caja Rural de Córdoba.
Manuel Enríquez, presidente de Caja Rural de Córdoba.

La Caja Rural de Córdoba y Caja Rural del Sur aprobaron ayer en asambleas generales extraordinarias el proyecto común de fusión de ambas entidades, junto al balance, los planes de negocio y las correspondientes modificaciones de los estatutos sociales por mejoras en la autorregulación de la gobernanza y con motivo de la misma fusión.

Las dos entidades objeto de la fusión, Caja Rural del Sur y Caja Rural de Córdoba, a 30 de junio de 2013, sumaban un balance con un total activo de 7.105 millones de euros y un volumen de negocio de 8.577 millones de euros, del que los depósitos de clientes ascienden a 4.415 millones de euros. Ambas entidades han crecido conjuntamente un 6% en los depósitos de clientes en el primer semestre del ejercicio 2013.

Las dos entidades bancarias suman, según señalaro ayer a través de un comunicado, un total de 1.063 empleados -861 de Caja Rural del Sur y 202 de Caja Rural de Córdoba-. En cuanto a número de oficinas ambas entidades tienen un total de 373, de las que 281 corresponden a la primera y 92 a la segunda, situadas en las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba y Málaga.

Según datos del mes de junio, la ratio de morosidad de ambas cajas rurales es del 11,12%, aún por debajo de la media del sector y una alta ratio de cobertura de un 72% (con un mantenimiento de la provisión genérica en el máximo exigido por Banco de España, un 125%). La ratio de solvencia (Tier 2) del Grupo Cooperativo Ibérico de Crédito a dicha fecha se sitúa en el 13,37% y la de capital principal en el 11,95%, muy por encima de los mínimos regulatorios del 8% y 9%, respectivamente. La entidad fusionada tendrá una ratio de solvencia y de capital principal aproximadamente mayor al del actual grupo en un punto adicional, esto es en torno a un 14% de ratio de solvencia y un 13% de capital principal.

El Grupo Cooperativo Ibérico y la Caja Rural del Sur, como entidad central, mantienen un rating BBB, el mismo que el Estado español y, además, se sitúa en el segundo puesto dentro de la Asociación Española de Cajas Rurales y entre los cinco primeros grupos financieros de España. Los objetivos de esta unificación para los próximos meses y ejercicio son la mejora en la eficiencia mediante el incremento del margen de negocio, así como seguir manteniendo las fortalezas que tienen actualmente el grupo, sobre todo en términos de solvencia y liquidez.

stats