La Gloria de San Agustín
Rafalete ·
Apagones, guías y flores
La empresa cordobesa Canvax Biotech, integrada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, anunció ayer que ha desarrollado biosensores celulares "un millón de veces más sensibles" respecto a los de otras firmas y además con capacidad para detectar más de una sustancia a la vez. El director general de la empresa, Elier Paz, indicó que el negocio desarrolló un sistema biológico que capta una señal del medio y emite otra señal amplificada, que es "fácilmente medible", cuyos biosensores tienen aplicación en diagnóstico, búsqueda de fármacos, detección de bacterias y determinación rápida de drogas, entre otros.
Otra de las aplicaciones en la que están trabajando los investigadores de Canvax consiste en el diagnóstico del cáncer en estadios muy tempranos, como se desprende de las pruebas de concepto. En este línea, Paz señaló que estos biosensores posibilitan la detección de bacterias en pacientes con sepsis (infección bacteriana en la sangre), lo que permitirá elegir la terapia adecuada de antibióticos, sin pérdida de tiempo y optimizando el gasto y el uso racional de los medicamentos. Para casos de alergias, a través de los biosensores celulares se puede determinar los alérgenos a los que una persona está respondiendo para escoger una vacuna personalizada.
También te puede interesar
La Gloria de San Agustín
Rafalete ·
Apagones, guías y flores
Entrevista al decano de Filosofía y Letras
Ricardo Córdoba de la Llave: "La Historia trabaja para el futuro con materiales del pasado"
No hay comentarios