Así será la Casa de la Solidaridad ubicada en el Cuartel de Lepanto de Córdoba

Urbanismo

Urbanismo licita las obras por más de 670.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses

Crece el tiempo de demanda de ayudas a Prolibertas Córdoba para cubrir las necesidades básicas

Antiguos pabellones militares de Ronda del Marrubial.
Antiguos pabellones militares de Ronda del Marrubial. / Juan Ayala

La teniente de alcalde de Servicios Sociales, Eva Contador, la presentó como "uno de los proyectos estrella" de su delegación municipal. Es la Casa de la Solidaridad e irá ubicada en la planta alta del pabellón sureste del antiguo Cuartel de Lepanto. Las obras que la posibilitarán las acaba de licitar el Ayuntamiento por algo más de 674.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 4 de enero.

Esta nave está ubicada al norte al patio de armas, al sur de un segundo patio, al oeste con una galería lateral y la biblioteca municipal de reciente construcción, y al este con otra edificación perteneciente al conjunto del cuartel. Consta de dos plantas de altura, sin conexión interior. Actualmente se encuentra habitada en su planta inferior y diáfana.

Se propone la adecuación de dicha planta primera, desarrollando el programa proporcionado por la Gerencia de Urbanismo. Dicho programa consta de un almacén, ocho despachos, una sala de conferencias, una sala de atención, dos baños completos y un cuarto para la limpieza. Además, el programa prevé la creación de "un nuevo núcleo de comunicaciones que afectará sensiblemente a la distribución de la planta baja ya que obligará a desplazar un tabique que reducirá uno de los despachos de planta baja".

El Cuartel de Lepanto, del Marrubial o de Alfonso XII se construyó entre 1878 y 1883 reformando el camino de ronda entre la Fuensantilla y la Puerta de Plasencia. El ámbito ocupado por el complejo militar tuvo una superficie de unos 67.000 metros cuadrados.

La mayor parte de los terrenos pasaron a ser de titularidad municipal, en virtud del convenio suscrito el 21 de noviembre de 1990 entre el Ayuntamiento de Córdoba y la Gerencia de Infraestructura de la Defensa, a excepción de la zona destinada al Laboratorio de Farmacia, las edificaciones al noreste, y el terreno vallado ocupado por los pabellones delanteros.

El antiguo cuartel lo conforman un conjunto de edificios y espacios libres, agrupándose en pabellones que presentan una disposición en dos bloques en H, típica de este tipo de instalaciones militares. Estos bloques en H se cierran por el oeste y este por una construcción de estructura lineal como edificio principal, y una nave longitudinal respectivamente, creándose en el interior una gran plaza central porticada (plaza de armas). El resto de los espacios se conforman a partir de la disposición en H que se ha ido cerrando de forma más o menos

ordenada.

Este amplio complejo de evidente valor arquitectónico-urbanístico ha sido catalogado y protegido por el PGOU, que calificó el sector como equipamiento social con el carácter de sistema general, principalmente por su estructura tipológica, unidad formal, disposición de los diferentes cuerpos edificatorios y espacios abiertos que lo integran.

Las diversas intervenciones que se han ido realizando desde distintos ámbitos y estamentos en este amplio complejo, el Centro Cívico Casa Ciudadana en el pabellón principal, el Centro de Salud (primer pabellón izquierda), la Biblioteca Central (primer pabellón derecha), la Escuela de Participación Ciudadana y Banco de Recursos (segundo pabellón derecha), el Parque Elena Moyano Madre Coraje -conocido como el de los Teletubbies-, y las instalaciones deportivas Piscina de Lepanto, pertenecientes al Instituto Municipal de Deportes, cumplían los objetivos de los proyectos funcionales redactados en 1997 y en 2001.

stats